¿Sin seguro? Así puedes acceder a consultas médicas GRATUITAS con IMSS Bienestar

Aunque no tengas seguridad social, puedes recibir atención médica gratuita gracias a IMSS Bienestar. Conoce los requisitos y en qué estados aplica.
El programa IMSS Bienestar se ha convertido en una alternativa vital para millones de personas en México que no cuentan con seguridad social. Si tú o alguien cercano no tiene IMSS, ISSSTE o algún servicio médico, esta opción puede ser la puerta a una atención digna, gratuita y sin tanta burocracia.
Desde su creación en 2022, IMSS Bienestar busca garantizar el acceso a la salud para quienes más lo necesitan, sin importar si tienen un empleo formal o no. El objetivo es simple pero poderoso: ofrecer consultas médicas, medicamentos, estudios de laboratorio e incluso cirugías, sin costo alguno.
¿Cómo inscribirse a IMSS Bienestar? Estos los requisitos y documentos
Te recomendamos este videoLa buena noticia es que no necesitas una credencial especial ni estar afiliado previamente. El proceso es fácil y está disponible para cualquier persona que viva en los estados donde ya opera el programa.
¿Qué necesitas para registrarte en IMSS Bienestar?
Para acceder a los servicios del IMSS Bienestar, lo ideal es hacer un registro previo en la página oficial del programa, aunque esto no es obligatorio para recibir atención.
Los documentos que te solicitarán si decides registrarte en línea son:
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- Identificación oficial vigente
- Fotografía de rostro
- Correo electrónico personal
Aun así, el propio IMSS ha aclarado que la credencial de registro no condiciona el acceso. Es decir, si necesitas atención médica, puedes acudir directamente a la unidad más cercana, aunque no estés registrado. Esto garantiza que nadie se quede sin consulta por falta de papeles.
¿En qué estados opera el programa IMSS Bienestar?
Actualmente, el programa IMSS Bienestar ya tiene presencia en 23 estados del país, y se espera que siga creciendo en los próximos meses. Estos son los estados donde puedes acceder a sus servicios:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Zacatecas
En estos estados, puedes acudir a las clínicas y hospitales que forman parte de la red del IMSS Bienestar para recibir atención médica general y especializada, incluyendo entrega de medicamentos.
¿Qué tipo de servicios incluye?
Una de las grandes ventajas de es que no se limita a consultas generales. Estos son algunos de los servicios que ofrece de forma gratuita:
- Atención médica familiar y de especialidad
- Medicamentos esenciales
- Estudios de laboratorio y gabinete
- Hospitalización
- Intervenciones quirúrgicas
Este programa busca eliminar barreras económicas para que todos los mexicanos puedan ejercer su derecho a la salud.