¡Adiós 68 años! Nueva edad de jubilación en México 2025: ¿qué cambia?
La reforma beneficia a adultos mayores, personas con discapacidad y trabajadores del campo y pesca.
¡Buenas noticias para los trabajadores mexicanos! A partir de 2025, la nueva edad de jubilación se reduce de 68 a 65 años, gracias a una reforma aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados.
Este cambio permitirá que más personas accedan a su pensión contributiva de manera anticipada.
Edad de jubilación CAMBIA: ¿Qué implica esta reforma?
Te recomendamos este videoLa modificación de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos trae consigo varios beneficios:
- Reducción de la edad de jubilación: Ahora, los adultos mayores podrán recibir una pensión no contributiva desde los 65 años, facilitando el acceso a apoyos económicos en una etapa más temprana de la vida.
- Progresividad de la pensión: Se garantiza que el monto de la pensión no disminuirá con el tiempo, asegurando que los beneficiarios mantengan su poder adquisitivo.
- Apoyo a personas con discapacidad permanente: La reforma incluye un componente de rehabilitación integral para personas con discapacidades permanentes, beneficiando especialmente a menores de 18 años.
Beneficios adicionales para trabajadores del campo y la pesca
La reforma también contempla medidas específicas para campesinos, pescadores y pequeños productores:
- Jornal seguro: Se busca asegurar un ingreso estable para los campesinos, incentivando la continuidad en el cultivo de tierras.
- Fertilizantes gratuitos: Provisión de insumos para pequeños productores, fomentando la autosuficiencia y productividad.
- Mantenimiento de precios básicos: Apoyo a la estabilización de precios de productos esenciales como maíz, frijol, leche, arroz, trigo y harina.
Subsidios a pescadores de pequeña escala: Ayudas anuales directas para impulsar su actividad económica.
Jubilación anticipada, ¿Cómo pedirla en el IMSS?
¿Quiénes se beneficiarán de la nueva edad de jubilación?
Esta reforma está diseñada para impactar positivamente a diversos grupos sociales:
- Adultos mayores: Aquellos con 65 años o más podrán acceder a la pensión universal del Estado.
- Personas con discapacidad permanente: Incluye apoyos específicos para menores de 18 años y medidas de rehabilitación.
- Trabajadores del campo y la pesca: Campesinos y pescadores recibirán incentivos para garantizar la producción y sostenibilidad de sus actividades.
Proceso de implementación
Tras su aprobación en el Congreso de la Unión, la reforma fue enviada a los 32 congresos locales del país. Para que entre en vigor, se requiere el aval de al menos 17 entidades federativas. Una vez cumplido este requisito, la iniciativa será remitida al Ejecutivo Nacional, quien procederá a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con esta reforma, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ajustarán sus esquemas de pensiones para alinearse con la nueva edad de jubilación.
Esto significa que los trabajadores afiliados a estas instituciones podrán acceder a sus beneficios pensionarios a partir de los 65 años, siempre y cuando cumplan con los requisitos de semanas cotizadas y otros criterios establecidos por cada institución.