¿Subirá tu auto por los nuevos aranceles? Esto pasará con el precio del acero y aluminio

Debido a que los vehículos contienen autopartes hechas con estos materiales se verá afectado su precio final en unidades tradicionales y eléctricas dañando directamente a la competitividad del sector nacional.
El presidente Donald Trump hizo lo que llamó “un ajuste” a los aranceles de las importaciones de acero y aluminio invocando la Ley de Expansión Comercial de 1962 por motivos de seguridad nacional.
Esta medida, que inicialmente entró en vigor el 12 de marzo, afecta de manera global y directamente a México y Canadá, socios comerciales del T-MEC.
Te recomendamos este videoDurante una conferencia en la planta Mon Valley Works-Irvin de US Steel en los suburbios de Pittsburgh, el mandatario justificó el anuncio.
“El aumento de los aranceles contrarrestará de forma más eficaz a los países extranjeros que siguen descargando acero y aluminio excedentes a bajo precio en Estados Unidos”
De esta manera, el presidente de Estados Unidos impuso un porcentaje de aranceles que afecta a varios países, excepto el Reino Unido.
Guía completa sobre aranceles, ¿qué son y cómo te afectan?
¿Qué productos se encarecerán con esta medida?
El Instituto Mexicano de la Competitividad dio a conocer algunos productos afectados por este incremento arancelario.
1. Autopartes
Las autopartes son uno de los sectores más golpeados por los aranceles. En 2024, México exportó 64 mil millones de dólares en componentes y 87 mil millones en vehículos al mercado estadounidense.
El nuevo impuesto elevará costos, encarecerá autos y afectará la competitividad del sector.
2. Electrodomésticos
Los electrodomésticos mexicanos, como refrigeradores y lavadoras, subirán de precio por los aranceles al acero y aluminio. Esto podría reducir su demanda en Estados Unidos.
3. Productos electrónicos
Los electrónicos mexicanos, como televisiones y laptops, pagarán más aranceles por su contenido metálico, lo que elevará costos y restará competitividad al otro lado de la frontera norte.
4. Maquinaria y equipos industriales
La maquinaria mexicana también pagará más aranceles, encareciendo equipos para empresas estadounidenses y afectando su rentabilidad e inversión.

Impacto en las exportaciones mexicanas
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, los aranceles afectarían al 4.7 por ciento del total de las exportaciones mexicanas, equivalente a más del 1.5 por ciento del PIB de 2024.
El valor estimado de las exportaciones afectadas supera los 22 mil millones de dólares.
Manufactura y automotriz, los sectores más expuestos
Las industrias más afectadas están en al menos 11 entidades mexicanas, principalmente aquellas relacionadas con manufactura.
Los capítulos 72 y 73, que abarcan hierro y acero, presentan un impacto similar al de 2018, afectando 167 fracciones arancelarias por un valor de 6 mil 700 millones de dólares.
El capítulo 76, relacionado con el aluminio, tiene un valor de 776 millones de dólares.
Con este ajuste de aranceles, solo se gravará el contenido de aluminio, no otros materiales.
Por ejemplo, la fracción 8708295160, que engloba partes para carrocerías de vehículos, sumó 7 mil 719 millones de dólares en importaciones estadounidenses provenientes de México durante 2024.
En particular, 68 fracciones nuevas afectan directamente a la industria automotriz, representando más de 20 mil millones de dólares en exportaciones.
La afectación sería mucho mayor que en 2018, por el tipo de productos incluidos y su valor económico.
Implicaciones económicas clave
Los analistas del IMCO aseguran que esta medida reduce la eficiencia y competitividad de industrias clave mexicanas.
Es decir que podría ralentizar las cadenas de valor, afectar empleos y aumentar precios en sectores estratégicos.
México no estaba preparado para la inclusión de tantas fracciones arancelarias más allá del aluminio en bruto.
5 estrategias para proteger tu negocio de los aranceles
Empresas que subirán sus precios por los aranceles de Trump
Ver nota original