Aranceles de Trump afectan a Nissan: suspende exportación de estos 2 modelos desde México

Los aranceles de Trump obligan a Nissan a suspender exportaciones de modelos.
Los aranceles de Trump ya están cobrando factura en la industria automotriz. Esta vez fue Nissan la que se vio obligada a apretar el freno, suspendiendo las exportaciones de dos de sus modelos de lujo, el Infiniti QX50 y QX55, desde su planta en Aguascalientes hacia Estados Unidos.
La decisión se tomó como respuesta directa al nuevo panorama comercial impulsado por el expresidente, ahora de regreso en la Casa Blanca.

Aunque la producción no se detendrá por completo, estos modelos ya no serán enviados al mercado estadounidense por tiempo indefinido. Nissan explicó que por ahora cubrirá la demanda con el inventario disponible en tiendas de EE.UU., mientras analiza cómo seguir navegando en esta nueva ola de medidas arancelarias.
Aranceles de Trump: ¿Qué modelos y plantas están siendo afectados?
La medida impacta directamente a la planta de ensamblaje de COMPAS, en Aguascalientes, donde se fabrican los modelos Infiniti QX50 y QX55, ambos dentro del segmento premium de SUVs. Estos vehículos seguirán produciéndose, pero estarán destinados únicamente a mercados fuera de Estados Unidos.
El pánico invade al mercado: China impone aranceles adicionales de 34% a productos de EU
Los aranceles de Trump elevaron el impuesto sobre la importación de vehículos y autopartes del 2.5% al 27.5%, una cifra que cambia por completo la ecuación para las empresas que exportan desde México. Nissan, al igual que otras compañías japonesas, tiene una presencia fuerte en el país, y este tipo de cambios sacuden toda su estrategia comercial.
¿Por qué Trump subió los aranceles?
Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha retomado su agenda proteccionista. Uno de los primeros pasos fue anunciar un aumento del 25% en los aranceles a las importaciones de vehículos provenientes de Canadá y México. Aunque estas medidas están actualmente suspendidas, su posible entrada en vigor ha encendido las alarmas en toda la región.

Con este contexto, Nissan prefirió anticiparse. El riesgo económico que representa mantener las exportaciones bajo estas condiciones obligó a replantear rutas de distribución. Así, los aranceles de Trump están afectando no solo a las plantas mexicanas, sino a toda la cadena global de producción.
Cambios en la estrategia de Nissan: foco en México y fuera de EE.UU.
Esta no es la única jugada que Nissan ha realizado para adaptarse. La empresa también anunció el fin de su producción en Argentina, con el objetivo de consolidar toda su fabricación de pickups en México a partir de 2026.
Esta decisión, impulsada por su nuevo presidente Iván Espinosa, busca hacer más eficiente su red de manufactura en Latinoamérica.