Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Así es el primer auto volador mexicano que llegará a la NASA: comienza la era futurista

Barbara Garcia
07 Abr 2025 4:30 pm
Así es el primer auto volador mexicano que llegará a la NASA: comienza la era futurista
Foto: Especial.

Un grupo de jóvenes en Veracruz desarrolló un auto volador funcional con tecnología de dron. Su proyecto podría llegar muy pronto a la NASA.

¿Te imaginas un futuro donde volar al trabajo sea una realidad? Pues ese futuro está más cerca de lo que crees, y lo mejor es que está hecho en México. Un grupo de estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (CEULVER) diseñó el primer auto volador mexicano, un prototipo completamente funcional que no solo ha generado emoción en redes, sino que incluso ya fue invitado a presentarse ante la mismísima NASA.

El vehículo, llamado Proyecto Mantarraya, es una propuesta tecnológica inspirada en el vuelo de los drones, y representa un hito en la innovación nacional. Con este logro, los jóvenes demostraron que el talento mexicano no solo sueña con el futuro, sino que ya lo está construyendo.

¿Cómo nació el primer auto volador mexicano?

Te recomendamos este video

El auto volador mexicano fue desarrollado por cinco estudiantes de Ingeniería Mecatrónica y Mecánica Automotriz del CEULVER, con el respaldo del ingeniero Víctor Leyva. Ellos son: Valeria Palacios, Alejandro Lino, Alan Castillo, Daniel Vázquez y Juan Ramos.

El equipo combinó creatividad, conocimientos técnicos y muchísimas horas de trabajo para hacer realidad lo que parece salido de una película de ciencia ficción.

México confirma PRIMERO CASO humano de influenza aviar A (H5N1) del 2025

El vehículo fue presentado públicamente el 15 de febrero y desde entonces ha llamado la atención de medios, autoridades y especialistas. Está diseñado para transportar a una persona, con estructura de aluminio y fibra de vidrio, seis motores potentes (cada uno soporta hasta 60 kilos) y un sistema de control remoto. Aunque aún no es autónomo, su funcionamiento ya lo convierte en un referente tecnológico.

¿Cómo funciona el Mantarraya?

El auto volador mexicano no necesita pistas de despegue. Al estilo de un dron, se eleva verticalmente y puede desplazarse a varios metros del suelo, evitando así el tráfico y obstáculos terrestres. Actualmente, su capacidad de carga es de 180 kilos, suficiente para transportar a una persona y algunos implementos.

Aunque no está diseñado (por ahora) para uso particular, su primer enfoque es servir en misiones de rescate, gracias a su maniobrabilidad y tamaño compacto. Esto lo vuelve ideal para entrar en zonas de difícil acceso o emergencias urbanas.

¿Qué sigue para el auto volador mexicano?

El Proyecto Mantarraya será presentado en la próxima Feria Aeroespacial de México, donde compartirá espacio con innovaciones tecnológicas de alto impacto. Pero lo más emocionante es que, según la profesora Edith Leo, la NASA ya extendió una invitación para conocer el prototipo.

Sí, leíste bien: la agencia espacial estadounidense está interesada en este desarrollo mexicano, y podría abrir la puerta a futuras colaboraciones, becas y desarrollos conjuntos.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?