Así puedes sacar tu licencia de conducir CDMX sin hacer examen de manejo (legalmente)

¿Es tu primera vez manejando o ya tienes licencia de otro estado? Aquí te explicamos cuándo puedes evitar el examen en CDMX, sin romper ninguna regla.
Si eres de los que le huyen al famoso examen de manejo, te tenemos una buena noticia: sí es posible tramitar la licencia de conducir en CDMX sin necesidad de hacer prueba teórica ni práctica. Pero ojo, no aplica para todos.
La Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI) tiene reglas claras, y si ya cuentas con una licencia vigente —ya sea de aquí o de otro estado— puedes renovar o sacar la licencia permanente sin necesidad de mostrar tus habilidades al volante frente a un evaluador.
Te recomendamos este videoAsí que si te estás preguntando si puedes saltarte el examen (legalmente), aquí te lo explicamos sin vueltas.
¿Quiénes pueden obtener la licencia sin examen?
No es magia, ni trampa. Solo necesitas cumplir con uno de estos requisitos:
- Tener una licencia de conducir vigente en la CDMX.
- Contar con una licencia válida de otro estado de la República Mexicana.
- Haber tenido una licencia tipo A anteriormente (y que no esté vencida por más de 3 años).
Paso a paso: cómo obtener tu licencia de conducir permanente digital por PRIMERA vez en la CDMX
En estos casos, SEMOVI te permite tramitar la licencia permanente sin necesidad de presentar examen, ya que se considera que ya tienes experiencia previa como conductor.
¿Y cuándo sí hay que hacer examen?
Si es la primera vez que tramitas una licencia tipo A en la CDMX, no hay forma de evitarlo: sí tendrás que presentar y aprobar un examen teórico.
Este examen cubre:
- Reglamento de tránsito
- Ley de movilidad
- Señales viales
- Seguridad en el manejo
No te preocupes si fallas a la primera: SEMOVI permite más de un intento. Solo necesitas agendar tu cita, estudiar un poco y presentarte en el módulo correspondiente.
Licencia de conducir permanente en CDMX: Los 2 tipos que podrás tramitar en marzo
Documentos que necesitas (con o sin examen)
Para ambos escenarios, estos son los papeles obligatorios:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- CURP.
- Comprobante de pago (línea de captura pagada).
- Si eres extranjero: documento migratorio vigente.
¿Dónde se hace el trámite?
Todo se realiza de forma presencial en los módulos de atención de SEMOVI. Puedes agendar cita desde el sitio oficial: tramites.cdmx.gob.mx.
El día de tu cita te toman la foto, huellas, firma y, si todo está bien, sales con tu licencia en mano.
