Beca BBVA para Chavos que Inspiran: Así puedes registrarte para obtener $2,000 mensuales

La convocatoria ya está abierta y aquí te decimos cómo registrarte.
Atención jóvenes estudiantes, la Fundación BBVA ha lanzado la convocatoria para la Beca BBVA para Chavos que Inspiran, la cual busca dar un apoyo económico a las y los estudiantes de nivel básico para que puedan continuar con sus estudios sin ningún inconveniente.
Si estás a punto de iniciar con tus estudios de secundaria y quieres formar parte de este programa, aquí te daremos toda la información sobre la convocatoria, desde las fechas de registro hasta los requisitos y pasos a seguir para inscribirte.
Inician pagos de marzo y abril de las Becas Benito Juárez: Este es el calendario oficial
Fechas de registro a la Beca BBVA para Chavos que Inspiran
Te recomendamos este videoLa convocatoria se abrió desde el pasado 18 de marzo; sin embargo, estará disponible hasta el próximo 4 de mayo, por lo que aún queda bastante tiempo para poder registrarte.
Esta beca está dirigida a las y los estudiantes que iniciarán sus estudios de secundaria en escuelas públicas durante el ciclo escolar 2025-2026, y brinda un apoyo económico mensual de $2,000 durante un periodo de 10 meses.
La beca también ofrece mentoria con colaboradores voluntarios; formación a través de cursos extracurriculares, orientación vocacional, liderazgo, idiomas, proyectos sociales y educación financiera; así como vinculación mediante alianzas con distintas universidades del país.
Además, puede extenderse incluso hasta la universidad, siempre y cuando se cumpla con los requisitos para su renovación.
Requisitos y documentos
Aquellas personas que deseen formar parte de la Beca BBVA para chavos que Inspiran, deberán cumplir obligatoriamente con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad mexicana.
- Estudiar el 1er año de secundaria en una escuela pública con validez oficial, en el ciclo escolar 2025-2026.
- Tener promedio mínimo de 8.0 al terminar la primaria.
- Requerir apoyo económico para seguir estudiando (esta información se validará).
Además, en caso de cumplir con todos los requisitos, es necesario contar con la siguiente documentación:
- Correo electrónico activo y personal (uno solo por registro).
- Documentación del estudiante:
- CURP.
- Acta de nacimiento mexicana.
- Promedio actual de primaria (boleta de calificaciones).
- Datos de la secundaria a ingresar.
- Documentación del padre, madre o tutor:
- CURP.
- Identificación oficial vigente.
Todos estos documentos deben estar disponibles de manera digital en formato PDF, JPG o PNG y no deben pesar más de 12 MB.

Cómo registrarte a la Beca BBVA para Chavos que Inspiran
A continuación, te compartimos los pasos a seguir para registrarte al programa. Además, a través del sitio web https://www.fundacionbbva.mx/convocatoria-becas2025/ podrás consultar el material de apoyo cargado para tener un registro efectivo.
1. Registro:
- Ingresa tus datos generales y de contacto a través del mismo sitio web. En un lapso de 24 horas, recibirás un correo electrónico con tu número de usuario y una contraseña provisional para continuar con el proceso.
2. Estudio socioeconómico:
- Deberás completar el estudio en el portal web y cargar la documentación requerida.
3. Pruebas de talento:
- Luego de completar el registro, deberás ingresar al sistema con la contraseña provisional para realizar las pruebas de talento. Es importante realizarlas en un ambiente tranquilo y con buen tiempo disponible.
4. Ruta de aprendizaje:
- Al finalizar las pruebas, recibirás un informe de resultados y una Ruta de aprendizaje, la cual debe ser completada antes del 11 de mayo.
5. Inscripción:
- Una vez que la Fundación BBVA evalúe todas las solicitudes, se notificará a los finalistas por correo para finalizar el proceso. Los resultados será publicados el 29 de septiembre a través del sitio web. de la Fundación.
¿Eres fan del K-pop? 5 becas para estudiar en Corea del Sur que no te puedes perder
Es importante tomar en cuenta que, al momento de la inscripción a la Beca BBVA para Chavos que Inspiran, se recomienda realizar el proceso desde una computadora o un teléfono celular Android, teniendo una buena conexión a internet y utilizando Chrome o Firefox como navegador.