Canícula 2025 en México: cuándo empieza y qué esperar del calor extremo

La canícula 2025 se aproxima con altas temperaturas y cielos despejados.
La canícula 2025 se acerca, y con ella, uno de los periodos más calurosos del año en México. Este fenómeno climático, que suele presentarse entre julio y agosto, se caracteriza por un incremento en las temperaturas, cielos despejados y una notable disminución de lluvias. En esta ocasión, se espera que la canícula inicie en la segunda quincena de julio y se extienda hasta finales de agosto, afectando principalmente a los estados del sureste y noreste del país.
Si bien las fechas pueden variar cada año, el impacto del fenómeno es inminente, por lo que es fundamental estar preparados para enfrentar las altas temperaturas y sus efectos en la salud, la economía y la vida diaria.
¿Qué es la canícula y por qué ocurre?
Te recomendamos este videoLa canícula es un fenómeno meteorológico que se produce cuando, tras el inicio del verano, las lluvias disminuyen temporalmente y las temperaturas se elevan por encima de los niveles normales. Su nombre proviene de la constelación Can Mayor, ya que antiguamente se creía que el calor extremo estaba relacionado con la aparición de la estrella Sirio.
Este evento climático se presenta pocas semanas después del solsticio de verano y puede durar entre 40 y 50 días. Durante este tiempo, la sensación térmica aumenta, el aire se calienta y los cielos se mantienen despejados, lo que provoca condiciones sofocantes en varias regiones del país.
Estados afectados por la canícula 2025
Las altas temperaturas y la disminución de lluvias impactarán con mayor intensidad a los siguientes estados:
- Veracruz
- Tabasco
- Tamaulipas
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Chiapas
- Oaxaca
- Guerrero
En estas entidades, los termómetros podrían superar los 37°C, y en algunos casos, rebasar los 40°C, lo que representa un riesgo para la población, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Canícula 2023: ¿Qué es, cuáles son sus riesgos y cómo protegerte de ella?
Efectos de la canícula en la vida diaria
Además del impacto en la salud, la canícula 2025 podría traer consigo consecuencias importantes en distintas áreas:
- Mayor consumo de electricidad debido al uso constante de ventiladores y aires acondicionados.
- Escasez de agua en algunas regiones, ya que la falta de lluvias afecta los niveles de presas y mantos acuíferos.
- Problemas en la agricultura y ganadería, pues el calor extremo reduce la producción de cultivos y el acceso al agua para el ganado.
- Aumento de incendios forestales debido a la sequedad del suelo y la acumulación de material combustible.
Recomendaciones para enfrentar la canícula 2025
Para sobrellevar este periodo de calor intenso, es importante seguir algunas medidas de prevención:
- Mantente hidratado, bebiendo al menos dos litros de agua al día, aunque no sientas sed.
- Evita la exposición al sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación es más intensa.
- Usa ropa ligera y de colores claros para reducir la absorción de calor.
- Aplica protector solar en la piel y utiliza sombrero o gorra para protegerte de los rayos UV.
- Opta por comidas frescas y evita alimentos pesados que dificulten la digestión.
- No dejes niños, adultos mayores o mascotas dentro del auto, ya que las temperaturas dentro del vehículo pueden elevarse rápidamente y poner en riesgo su vida.
- Si trabajas al aire libre, haz pausas frecuentes y busca sombra para reducir el impacto del calor