Cómo convertir tus vales de despensa en efectivo o pasarlos a tu tarjeta: guía paso a paso

¿Se pueden convertir los vales de despensa en efectivo? Aquí te explicamos cómo funcionan.
Si alguna vez te has preguntado si puedes convertir tus vales de despensa en efectivo o transferirlos a tu tarjeta bancaria, no eres el único. Muchas personas buscan opciones para hacer un uso más flexible de este beneficio, especialmente en momentos de necesidad. Aunque no es posible cambiar los vales directamente por dinero, existen algunas alternativas legales y seguras que pueden ayudarte a optimizar su uso.
Aquí te explicamos cómo funcionan los vales de despensa, qué opciones tienes para obtener efectivo y qué aspectos legales debes considerar antes de intentar convertirlos en dinero.
¿Se pueden transferir los vales de despensa a una tarjeta bancaria?
Te recomendamos este videoLo primero que debes saber es que los vales de despensa no se pueden transferir ni depositar en una tarjeta bancaria. A diferencia de una tarjeta de débito, las tarjetas de vales funcionan como monederos electrónicos diseñados únicamente para la compra de productos permitidos en tiendas afiliadas.
Además, estos vales son una prestación laboral que las empresas entregan a sus empleados con fines específicos, por lo que no operan como cuentas de ahorro o tarjetas de crédito/débito y no permiten transferencias electrónicas.
Alternativas para obtener efectivo con los vales de despensa
Aunque no se pueden canjear directamente por dinero en efectivo, hay algunas formas en las que puedes maximizar su uso y obtener liquidez de manera indirecta.
Ya hay fecha de entrega de vales de despensa para trabajadores de CDMX
Estas son algunas opciones:
1. Comprar y revender productos
Una de las estrategias más utilizadas es comprar productos con los vales de despensa y revenderlos para obtener efectivo. Puedes optar por artículos de alto consumo, como despensa no perecedera, productos de higiene o artículos de limpieza, ya que son fáciles de vender en línea o a conocidos.
2. Buscar supermercados que permitan cambios
Algunas tiendas y supermercados permiten alternar el pago entre vales de despensa y otros métodos de pago, como tarjeta de crédito o débito. Dependiendo del establecimiento, podrías utilizar una combinación de vales y efectivo en tus compras, lo que te permitiría destinar más dinero en efectivo a otros gastos.
3. Vender los vales a terceros
Otra opción es vender los vales de despensa a conocidos o a través de grupos de compra y venta en redes sociales. Sin embargo, esta práctica no es recomendada, ya que puede no estar permitida por la empresa emisora y, en algunos casos, podría representar un riesgo al realizar transacciones con desconocidos.

4. Utilizar las tarjetas adicionales
Algunas empresas permiten solicitar tarjetas adicionales para compartir el saldo con familiares. Esto puede ser útil si necesitas que alguien más use tus vales mientras tú usas tu dinero en otros gastos.
5. Autocobro en tiendas que lo permitan
Existen algunas tiendas que cuentan con terminales de autocobro, donde en ocasiones se permite cargar una compra a los vales y recibir una pequeña cantidad en efectivo a cambio. Sin embargo, estas operaciones pueden incluir comisiones o restricciones según la tienda.
¿Cuánto aporta tu patrón a Infonavit en 2025? Guía para calcularlo
Consideraciones legales sobre los vales de despensa
Si estás considerando cualquiera de estas opciones, es importante conocer las implicaciones legales y fiscales del uso de los vales de despensa:
- No se pueden canjear por efectivo: Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los vales de despensa deben utilizarse exclusivamente para la compra de bienes permitidos y no pueden ser convertidos en dinero ni utilizados como títulos de crédito.
- Si se entregan en efectivo, pierden su deducibilidad: Si una empresa decide entregar los vales en dinero, dejan de considerarse previsión social y no pueden ser deducidos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- Cada empresa puede tener sus propias políticas: Antes de intentar vender o transferir los vales, revisa el contrato de tu empresa para asegurarte de que no haya restricciones adicionales.
Es fundamental conocer las normas fiscales y empresariales para evitar problemas legales. Lo mejor siempre será utilizar los vales como fueron diseñados: para la compra de productos esenciales en establecimientos autorizados.