Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Cómo tramitar placas para personas con discapacidad? Documentos, costo y paso a paso

Barbara Garcia
31 Mar 2025 4:30 pm
¿Cómo tramitar placas para personas con discapacidad? Documentos, costo y paso a paso

Si vives en CDMX y necesitas tramitar placas especiales por discapacidad, aquí te explicamos cómo hacerlo, cuánto cuesta y qué papeles llevar.

Tener un auto con placas para personas con discapacidad en la CDMX no solo brinda beneficios en movilidad, sino que también permite a los conductores acceder a espacios exclusivos de estacionamiento y exenciones vehiculares. Si tú o un familiar necesitan estas placas especiales, aquí te contamos todo lo que debes saber para hacer el trámite sin complicaciones.

Además de facilitar la vida diaria, las placas para personas con discapacidad son una herramienta clave para fomentar la inclusión y accesibilidad en la capital. Por eso, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y el DIF han trabajado en conjunto para establecer un proceso más claro, con requisitos bien definidos y pasos simples de seguir.

¿Qué necesitas para tramitar placas para personas con discapacidad?

Te recomendamos este video

Antes de agendar una cita o acudir a algún módulo, asegúrate de tener todos los documentos en orden. Los requisitos para obtener placas para personas con discapacidad en la Ciudad de México son los siguientes:

  • Tarjeta de Gratuidad o constancia de discapacidad emitida por el DIF de la CDMX o por alguna institución oficial.
  • Identificación oficial vigente con fotografía, como INE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir.
  • Comprobante de domicilio reciente de la CDMX (no mayor a tres meses).
  • Comprobante de propiedad del vehículo (factura o carta factura).
  • Constancia de baja o certificado de placas anteriores, en caso de haberlas tenido.
  • El vehículo debe estar registrado en el REPUVE (Registro Público Vehicular).

¿Te quitaron tus placas por tapar su información? Así puedes recuperarlas en CDMX

Todos estos documentos deben enviarse digitalizados antes de iniciar el trámite presencial.

Placas para personas con discapacidad: ¿Cómo hacer el trámite paso a paso?

Una vez que tengas todos los documentos, sigue este proceso:

  1. Envía los documentos escaneados al correo: tramites.discapacidad.semovi@gmail.com. Asegúrate de que los archivos estén legibles y completos.
  2. Espera una notificación de validación. Si todo está en orden, recibirás respuesta indicando que puedes continuar con el proceso.
  3. Agendar cita en el módulo correspondiente. En ese momento se te proporcionará un formato puente y una línea de captura para hacer el pago.
  4. Realiza el pago del trámite, que actualmente tiene un costo de 468 pesos.
  5. Acude a tu cita con toda la documentación original y el comprobante de pago. Ahí te entregarán tus nuevas placas especiales.

¿Qué beneficios ofrecen estas placas?

Contar con placas para personas con discapacidad otorga ventajas importantes, como:

  • Acceso a espacios de estacionamiento preferenciales.
  • Exención del programa Hoy No Circula (en algunos casos).
  • Atención prioritaria en trámites vehiculares.
  • Identificación del vehículo para facilitar asistencia en situaciones de emergencia.

¡Atención conductores! Estos son los portaplacas que SÍ pueden usar sin recibir multas en CDMX

Recomendaciones finales

  • Asegúrate de que el vehículo esté a nombre de la persona con discapacidad o de un familiar directo.
  • Si tienes dudas, puedes comunicarte directamente con SEMOVI o acudir al módulo de atención ciudadana más cercano.
  • Mantente atento al correo electrónico, ya que todo el proceso inicia de forma digital.

Si cumples con los requisitos, el trámite es bastante sencillo y te permitirá moverte con mayor seguridad y libertad.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?