¿Construir en el terreno de tus suegros te da derecho a ser dueño? Esto dice la ley
Construir en el terreno de tus suegros no te convierte automáticamente en dueño.
Construir una casa en el terreno de tus suegros puede parecer una solución práctica y económica, pero ¿sabías que esta acción no te convierte automáticamente en propietario? De acuerdo con la ley mexicana, invertir en una construcción dentro de un terreno que no está a tu nombre no garantiza derechos sobre esa propiedad.
Si estás pensando en tomar esta decisión, aquí te explicamos las implicaciones legales y cómo proteger tu patrimonio.
¿Qué dice la ley sobre construir en un terreno ajeno?
Te recomendamos este videoEl terreno de tus suegros sigue siendo suyo, aunque tú hayas construido sobre él. Esto se debe al principio de “derecho de accesión”, establecido en el artículo 886 del Código Civil, el cual indica que todo lo edificado, sembrado o reparado en un terreno pertenece al dueño original de la propiedad.
Aunque hayas invertido dinero en materiales y mano de obra, la construcción no te da derecho sobre el terreno. Este principio aplica no solo a terrenos familiares, sino a cualquier espacio que no esté escriturado a tu nombre.
¿Posees un terreno abandonado desde hace tiempo? Así puedes convertirte en propietario
Por ejemplo, si rentas una casa en un terreno agrícola y decides sembrar, los frutos de esa cosecha también pertenecerán al propietario del terreno. Este mismo criterio se aplica a las construcciones.
¿Qué pasa si quieres reclamar tu inversión?
Si construiste en el terreno de tus suegros y buscas recuperar tu inversión, la ley te da la posibilidad de solicitar una indemnización. Según los artículos 897 y 900 del Código Civil, puedes pedir una compensación económica, siempre y cuando hayas construido “de buena fe”. Esto significa que no actuaste con intención de despojar al dueño del terreno.
Sin embargo, este proceso puede ser complicado y requiere pruebas de los gastos realizados, además de iniciar un procedimiento legal. Por ello, es mejor evitar llegar a este punto y tomar medidas preventivas antes de construir.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
Si estás considerando construir en un terreno que no es tuyo, especialmente si pertenece a tus suegros o algún otro familiar, sigue estas recomendaciones para evitar problemas futuros:
- Formaliza un contrato: Lo más seguro es realizar un contrato de compraventa o cesión de derechos con el dueño del terreno. Este documento debe estar avalado por un notario público para que tenga validez legal.
- Escrituración: Asegúrate de que el terreno esté escriturado a tu nombre antes de invertir en la construcción. Esto te convertirá en el propietario legítimo.
- Evita acuerdos verbales: Aunque pueda haber confianza entre familiares, los acuerdos verbales no tienen valor legal. Siempre respalda cualquier transacción o cesión de derechos con documentos oficiales.
- Consulta con un abogado: Antes de tomar cualquier decisión, es importante recibir asesoría legal para comprender completamente las implicaciones de construir en un terreno ajeno.
¿Qué riesgos existen si no regularizas la propiedad?
Construir en un terreno de tus suegros sin ningún respaldo legal puede traer consecuencias graves. En cualquier momento, el propietario o sus herederos pueden pedirte que desalojes, y podrías perder la inversión que realizaste. Además, en caso de fallecimiento del dueño, podrían surgir conflictos legales entre los herederos, dejándote en una posición vulnerable.