¿Conviene emplacar en otro estado? Lo bueno y lo malo de esta decisión y la NUEVA regulación

Somos News 14 Feb 2025 11:55 am
¿Conviene emplacar en otro estado? Lo bueno y lo malo de esta decisión y la NUEVA regulación

Aquí te contamos lo bueno y lo malo de esta estrategia.

En la Ciudad de México, el emplacar en otro estado se ha convertido en una práctica común entre automovilistas que buscan evitar restricciones y costos elevados. Estados como Morelos, Guerrero y el Estado de México suelen ser los destinos más populares debido a sus beneficios fiscales, la flexibilidad en la verificación vehicular y la posibilidad de evadir el Hoy No Circula.

Sin embargo, aunque esta estrategia puede representar un ahorro considerable en tenencia y multas, también conlleva riesgos legales y administrativos que podrían generar complicaciones a futuro. Antes de tomar una decisión, es importante conocer qué ventajas ofrece esta práctica y qué problemas podrías enfrentar.

Ventajas de emplacar en otro estado

Este video te puede interesar

✔ Evitar el Hoy No Circula
Uno de los principales motivos para registrar un vehículo en otro estado es esquivar las restricciones ambientales de la CDMX. En entidades como Morelos y el Estado de México, es más fácil obtener hologramas “0” y “00”, lo que permite la libre circulación sin importar el día de la semana.

✔ Verificación vehicular más flexible
Mientras que en la CDMX la verificación es estricta y depende de estándares de emisiones más rigurosos, en algunos estados el proceso es más sencillo y menos costoso. Esto facilita que más vehículos obtengan los permisos para circular sin restricciones.

✔ Ahorro en impuestos y tenencia
La tenencia sigue siendo un gasto obligatorio en la CDMX para autos con un valor mayor a 250,000 pesos, mientras que en estados como Morelos o Guerrero este impuesto ha sido eliminado o es significativamente más bajo. Esto puede representar un ahorro importante a largo plazo.

Estos son los costos para trámites vehiculares en CDMX

✔ Menos multas y fotocívicas
Otro punto a favor es que los vehículos con placas foráneas pueden evitar algunas sanciones, ya que no todos los estados comparten bases de datos con la CDMX. Esto dificulta el cobro de fotomultas y otras infracciones de tránsito.

✔ Trámites más rápidos y accesibles
En algunos estados, el proceso de emplacamiento es más ágil y menos burocrático. En Morelos, por ejemplo, se puede realizar a través de gestores sin necesidad de que el propietario esté presente, lo que facilita el trámite para quienes buscan rapidez y menos complicaciones.

Especial.

✔ Mayor facilidad para vender el auto
Algunos compradores prefieren vehículos con placas de otros estados para evitar restricciones en la circulación. Esto hace que los autos con placas foráneas puedan tener una mayor demanda en el mercado de reventa.

Riesgos y desventajas de emplacar en otro estado

⚠ Problemas con el seguro
Si el auto está registrado en otro estado, pero el propietario vive en la CDMX, algunas aseguradoras pueden rechazar un reclamo en caso de accidente o robo, argumentando una discrepancia en los datos del domicilio.

⚠ Dificultad para pagar multas
Los autos con placas foráneas pueden acumular infracciones en la CDMX sin que el dueño se entere, ya que las multas no siempre aparecen en los sistemas de los estados donde están registrados. Esto puede generar problemas al momento de vender o reemplacar el vehículo.

⚠ Posibles operativos para detectar autos foráneos
El gobierno de la CDMX ha implementado operativos para identificar autos con placas de otros estados, cuyos propietarios en realidad viven en la capital. Si se demuestra que el dueño reside en la CDMX, podría enfrentar sanciones o incluso la cancelación del registro vehicular.

Sube el costo del refrendo vehicular en CDMX y Edomex para 2025: Conoce los NUEVOS montos

⚠ Cambios en la regulación metropolitana
Con la implementación del nuevo programa metropolitano de regulación vehicular, las diferencias entre los trámites de la CDMX y el Estado de México podrían reducirse. Esto limitaría las ventajas de emplacar en otro estado y obligaría a los automovilistas a cumplir con nuevas normativas unificadas.

¿Conviene o no?

Si bien emplacar en otro estado puede generar ahorros en impuestos, menor burocracia y más facilidades en la verificación, también implica riesgos legales y administrativos que pueden afectar al propietario a largo plazo.

Antes de tomar la decisión, es recomendable analizar qué tanto conviene el ahorro frente a los posibles problemas, especialmente con los nuevos cambios en la regulación vehicular.

Para algunos automovilistas sigue siendo una opción atractiva, pero con el endurecimiento de las políticas en la CDMX, es importante mantenerse informado para evitar sanciones o complicaciones futuras.