¡Cuidado! Esto dice el SAT sobre las tandas y sus implicaciones
Las tandas son una tradición mexicana para ahorrar, pero el SAT recomienda medidas específicas para evitar sanciones.
Cuando hablamos de tandas, pensamos en una tradición mexicana que nos ayuda a ahorrar entre amigos o familiares. Pero, ¿sabías que el SAT también tiene algo que decir al respecto? Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria ha dado recomendaciones importantes para quienes participan en este tipo de esquemas de ahorro, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber para evitar problemas fiscales.
¿Qué dice el SAT sobre las tandas?
El SAT y las tandas son un tema que ha generado inquietud, especialmente por las reglas que esta institución establece para evitar malentendidos o sanciones. De acuerdo con el SAT, si organizas o participas en una tanda, es importante llevar un registro detallado de los participantes, las fechas de las aportaciones y el flujo de dinero (ingresos y egresos).
Te recomendamos este videoOtro punto clave es el uso de transferencias bancarias. Al hacer un depósito relacionado con la tanda, asegúrate de especificar en el concepto la palabra “tanda”. Esto ayuda a evitar sospechas de lavado de dinero o evasión fiscal.
Aunque las tandas, al igual que las compras por catálogo, no generan impuestos directamente, mantener un registro adecuado es crucial para evitar malentendidos con las autoridades fiscales.
¿Qué pasa si las aportaciones superan los $15,000 pesos?
Uno de los puntos más delicados en este tema es el límite de los $15,000 pesos. Si las aportaciones totales o de algún participante superan esta cantidad, los bancos están obligados a notificar al SAT mediante una Declaración de Depósitos en Efectivo. Esto podría desencadenar una revisión de tus movimientos financieros para asegurarse de que todo esté en regla.
¡Cuidado con las tandas! Condusef lanza advertencia por este método de ahorro
Para evitar complicaciones, considera reducir las aportaciones individuales o utilizar métodos electrónicos que faciliten el seguimiento de los fondos.
¿Cómo protegerte de problemas fiscales?
Si estás en una tanda o planeas organizar una, sigue estos consejos del SAT y otras instituciones como la Condusef para mantener todo en orden:
- Utiliza transferencias bancarias: Siempre que sea posible, usa transferencias en lugar de depósitos en efectivo. Esto genera un registro digital que respalda el origen de los fondos.
- Limita los montos en efectivo: Evita que las contribuciones individuales o totales de la tanda superen los $15,000 pesos para no activar alertas bancarias.
- Explora alternativas de ahorro: Si quieres evitar por completo los riesgos asociados con las tandas, considera opciones de ahorro en instituciones financieras reguladas, como cuentas de inversión o ahorro.
- Mantén un registro claro: Documenta todos los movimientos relacionados con la tanda. Esto incluye los nombres de los participantes, las fechas de los pagos y la cantidad aportada por cada persona.
Más allá de las tandas: Opciones seguras para ahorrar
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sugiere explorar alternativas como cuentas de ahorro o instrumentos de inversión.
Estas opciones no solo son seguras, sino que también pueden generar rendimientos a largo plazo, algo que las tandas no ofrecen