CURP biométrico 2025 ¿Qué trámites van a requerir este formato?

Por ahora, solo Veracruz ha implementado este trámite, aunque se espera que sea obligatorio para más entidades durante el 2025.
Desde hace un par de meses, el Gobierno de México ha comenzado a implementar la actualización de la Clave Única de Registro de Población (CURP), sumando a los característicos 18 dígitos alfanuméricos, datos biométricos como la huella dactilar, fotografía digitalizada y escaneo de iris, con la intensión de que el nuevo CURP biométrico garantice una mayor seguridad para los ciudadanos.
Esta actualización ha sido implementada de manera limitada solo para el estado de Veracruz; sin embargo, la intensión es llevarla a todo el país e implementar su uso en los tramites que requieren del actual CURP certificado.
Cómo obtener el CURP Biométrico y congelar tu crédito Infonavit fácilmente
¿Qué trámites van a requerir el CURP biométrico?
Te recomendamos este videoEl CURP es uno de los documentos legales más importantes para los mexicanos, ya que muchos tramites lo requieren de manera obligatoria. Ahora, con la implementación del nuevo CURP biométrico, se espera que todos los trámites y procesos que requieren del documento trasladen el requisito a la nueva actualización con datos biométricos.
Algunos de los trámites más conocidos son:
- Credencial para votar.
- Registro Civil para nacimientos, matrimonios o defunciones.
- Tramites escolares.
- Trámites migratorios.
- Licencias de conducir.
- Contrataciones laborales.
- Afiliación al IMSS.
- Trámites bancarios.
Además, las distintas becas y programas sociales, como los pertenecientes al programa Bienestar, también solicitan este documento de forma indispensable, por lo que será muy importante actualizarlo en cuanto se nos indique.
Beneficios del CURP biométrico
La implementación de este nuevo CURP con datos biométricos responde a la necesidad de reforzar la seguridad y la protección de los datos personales de los ciudadanos, presentando algunos beneficios clave como:
- Seguridad y protección contra fraudes.
- Eficiencia en los trámites.
- Inclusión en plataformas digitales.
- Mejora en la administración pública.
- Mayor transparencia y combate a delitos.
- Simplificación de la vida del ciudadano.
- Internacionalización.
SAT elimina la CURP para estos trámites en 2025: conoce la lista completa
¿Como se tramita?
Actualmente, solo el estado de Veracruz ha implementado la generación del CURP biométrico, aunque se espera que durante 2025 este trámite se vaya expandiendo al resto de entidades, teniendo la intensión de que sea de carácter obligatorio para todos los ciudadanos.
Para poder tramitarlo, será necesario acudir a un modulo de registro civil con los siguientes documentos:
- CURP certificada.
- Identificación oficial.
- Correo electrónico.
Recuerda que este trámite es totalmente grátis y que serán las autoridades de cada entidad las que informan sobre las fechas que se establezcan para realizarlo.