Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Eclipse solar en México: ¿Cuándo se volverá a ver este fenómeno en el país?

Somos News
10 Mar 2023 7:10 am
Eclipse solar en México: ¿Cuándo se volverá a ver este fenómeno en el país?
Foto: Archivo EFE

¡Prepárate! Ya que pronto se podrá presenciar de nueva cuenta un eclipse solar en México. Conoce a continuación cuando se […]

¡Prepárate! Ya que pronto se podrá presenciar de nueva cuenta un eclipse solar en México.

Conoce a continuación cuando se espera el avistamiento de este fenómeno astronómico en el país y recomendaciones para no perdértelo.

Cometa Verde: Cómo ver este fenómeno astronómico que aparece cada 50 mil años

Eclipse solar en México: ¿Cuándo se registrará este fenómeno astronómico?

Te recomendamos este video

De acuerdo con la NASA, será hasta el próximo 8 de abril de 2024, dentro de un año y un par de semanas, que un eclipse solar total deje en completa oscuridad el norte del continente americano.

Estimaciones del Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM apuntan que este fenómeno primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico. El ancho de la sombra será de entre 80 y 280 kilómetros.

De acuerdo con las estimaciones astronómicas, el puerto mexicano de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observar el evento del 2024.

el eclipse iniciará a las 10:51:22. La fase total del eclipse empezará a las 12:07:24 y terminará a las 12:11:43, justo cuando el Sol estará en el cenit, o sea en el punto más alto en el cielo.

Nasa confirma caída de meteorito de media tonelada al sur de Texas

Tips para ver el eclipse solar de forma segura

¿Estás emocionado por ver el eclipse solar en México? Es por eso que te traemos estas recomendaciones para cuidar de tu salud y seguridad.

  1. ¡No mires a la luz! Es muy importante que no mires al Sol de forma directa o a través de binoculares o telescopios. La retina de tus ojos podría quemarse y perderías la vista de forma total o parcial.
  2. Consigue unas gafas de eclipse. Puedes encontrarlas en ópticas o por internet aunque si lo prefieres, también puedes hacer unas en casa. Te compartimos este tutorial explicado por la NASA.
  3. No mires el eclipse por más de 30 segundos. A pesar de que algunas gafas pueden indicar lo contrario, nosotros te recomendamos hacer pausas para prevenir dañar tus ojos.
  4. Utiliza algún dispositivo de proyección óptica. Estos son métodos de observación indirecta bastante seguros y también pueden hacerse de forma casera.
  5. No olvides usar bloqueador. A pesar de que el sol se cubrirá parcialmente, los rayos UV podrían intensificarse y dañar tu piel.
  6. Disfruta del eclipse desde la televisión o desde la transmisión en tiempo real de la NASA.

Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Cocina de Marisquería ¡Descárgalo GRATIS!