El exmandatario Salinas de Gortari declara: “Soy desempleado” luego de perder su pensión

Somos News 05 Dic 2024 12:12 pm
El exmandatario Salinas de Gortari declara: “Soy desempleado” luego de perder su pensión Foto: Especial.

Carlos Salinas de Gortari reaparece para hablar de su vida tras la eliminación de las pensiones presidenciales.

Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México de 1988 a 1994, sorprendió a la opinión pública al reaparecer en un podcast donde se autodenominó “desempleado”.

Durante su participación en “La Invención de América del Norte”, un proyecto de la revista Nexos en colaboración con Genuina Media, Salinas compartió su perspectiva sobre temas históricos y económicos, además de abordar cómo ha sido su vida después de que las pensiones presidenciales fueran eliminadas en 2018.

“Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado”

Este video te puede interesar

El expresidente inició su intervención con una frase contundente: “Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado. Sí, porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones”, refiriéndose al decreto emitido por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador que puso fin a las pensiones vitalicias para los exmandatarios.

Salinas explicó que, desde entonces, se ha dedicado a la investigación y reflexión sobre temas históricos, particularmente aquellos relacionados con la concepción y ejecución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En sus palabras, este proyecto marcó un cambio en la economía mexicana, cuya relevancia sigue presente bajo el actual T-MEC.

Salinas Pliego responde cómo saldar deuda en Elektra: checa si cumples con los requisitos

La respuesta de Claudia Sheinbaum

Tras la viralización de las declaraciones de Salinas, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema en su conferencia matutina del 4 de diciembre. De manera tajante, aseguró que ninguno de los expresidentes ha solicitado la restitución de su pensión y, de hacerlo, “no se la daríamos”.

Sheinbaum incluso sugirió que Salinas, al igual que cualquier otro exmandatario, podría optar por la Pensión del Bienestar, siempre y cuando cumpla con los requisitos: tener más de 65 años y residir en México. “Eso sí, la Pensión del Bienestar es para quien vive en México; aún no la hacemos extensiva, así que no podrían solicitarla a menos que regresaran”, comentó entre risas.

El fin de las pensiones presidenciales

El decreto que eliminó las pensiones presidenciales fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en noviembre de 2018. La medida, promovida como parte de la política de austeridad de López Obrador, puso fin a los beneficios económicos y privilegios de seguridad que los expresidentes recibían, los cuales, según Sheinbaum, ascendían a cinco millones de pesos mensuales, sumando sueldos para equipo y otros apoyos.

¿Salario mínimo de 12,500 pesos? Esto propone Coparmex y cuándo podría entrar en vigor

El decreto establece que no se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro que no estén asignados por ley o condiciones generales de trabajo. De esta manera, los exmandatarios quedaron fuera de estos beneficios, lo que provocó diversas reacciones tanto en la clase política como en la sociedad mexicana.

¿Qué significa esto para los expresidentes?

Actualmente, Salinas de Gortari, junto con otros expresidentes como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, enfrenta una nueva realidad. Algunos, como Fox, han criticado públicamente la medida, mientras que otros, como Salinas, han optado por mantenerse fuera de la vida política activa, enfocándose en actividades personales o privadas.

Por su parte, López Obrador siempre defendió la eliminación de las pensiones como un acto de justicia social, argumentando que el dinero debía dirigirse a programas prioritarios para los sectores más vulnerables del país.