Estas personas NUNCA podrán tener saldo a favor en el SAT: te explicamos por qué

Aunque todos queremos un dinerito extra del SAT, hay personas que por ley no pueden generar saldo a favor. Conoce quiénes son y por qué.
Cada año, cuando llega abril, muchos contribuyentes cruzan los dedos esperando que el SAT saldo a favor les dé una buena noticia: una devolución de impuestos.
Pero la realidad es que no todos pueden acceder a este beneficio fiscal, y hay grupos específicos que, por cómo tributan o por su situación laboral, simplemente no tienen forma de obtener un reembolso.
Te recomendamos este video¿Quieres saber si estás en esa lista? Te explicamos quiénes no pueden tener saldo a favor ante el SAT y los motivos por los que esto sucede.
Estas personas NUNCA podrán tener saldo a favor en el SAT
1. Asalariados con un solo patrón… y sin deducciones
Si trabajas para una sola empresa, tu patrón ya se encarga de hacer todas las retenciones y pagos al SAT. Y si además no haces deducciones personales, como gastos médicos, colegiaturas o seguros, es casi imposible que tengas un SAT saldo a favor.
¿Por qué? Porque el patrón ya hizo bien las cuentas y el impuesto que pagaste es exactamente el que te correspondía. No hay “dinero de más” que el SAT te pueda regresar.
2. Personas en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con pocos ingresos
El RIF fue creado para facilitarle las cosas a pequeños negocios o emprendedores, y uno de sus beneficios es la reducción gradual de impuestos durante los primeros años. Si estás en este régimen y no facturas mucho, ya estás pagando menos impuestos por default.
Guía paso a paso para solicitar tu saldo a favor al SAT en la declaración anual 2025
Eso significa que difícilmente tendrás un saldo a favor, ya que no hay pagos en exceso que puedas recuperar.
3. Contribuyentes sin deducciones ni retenciones extra
Otro perfil común que se queda fuera del SAT saldo a favor es el de las personas que no tienen retenciones por intereses bancarios, ni hacen deducciones personales. En resumen: si no reportas gastos deducibles y no hay ISR retenido en exceso, el SAT no tiene nada que devolverte.
Aunque presentes tu declaración, el resultado será neutro o simplemente sin devolución.
4. Sueldos bajos exentos de declarar
¿Ganas menos del monto obligatorio para presentar declaración anual? Entonces estás exento de declarar ante el SAT, y si no declaras, no puedes pedir devolución.
Aunque esto puede parecer bueno a simple vista, también significa que no podrás generar SAT saldo a favor, porque legalmente no hay impuestos que te hayan retenido de más.
Este es el monto máximo de saldo a favor que el SAT puede devolver en la declaración anual
5. Personas con ingresos no gravables
Si tus ingresos vienen de herencias, donativos, premios menores o pensiones bajas, estos recursos están exentos de ISR (Impuesto Sobre la Renta). Y si no pagas ISR, no hay devolución posible.
Muchos creen que por recibir dinero, aunque sea esporádico, podrían pedir saldo a favor… pero el SAT solo devuelve lo que se haya pagado en exceso, y en este caso no se pagó nada.
Entonces, ¿hay forma de tener un SAT saldo a favor?
Sí, pero necesitas cumplir ciertas condiciones: hacer deducciones personales, tener retenciones mayores a lo necesario, o generar ingresos con ISR que puedas recuperar. Si no estás en ese escenario, lo mejor es estar informado para no crear falsas expectativas con la devolución de impuestos.
Recuerda: declarar siempre es bueno, aunque no recibas saldo a favor. Te mantiene al día con el SAT y te evita multas o sanciones.