Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Estos 10 productos de acero y aluminio subirán de precio en México por aranceles de EE.UU.

Barbara Garcia
04 Mar 2025 7:54 am
Estos 10 productos de acero y aluminio subirán de precio en México por aranceles de EE.UU.
Foto: Especial.

Conoce los sectores más afectados y posibles medidas.

La entrada en vigor pasada la medianoche del 4 de marzo de estos aumentos arancelarios por parte de Estados Unidos, ha provocado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá.

Todas las importaciones provenientes de México y Canadá estarán ahora gravadas con unos aranceles del 25 % a excepción de las compras del productos de hidrocarburos canadienses, que tendrán un gravamen del 10 %.

Te recomendamos este video

Las importaciones chinas, que desde el 4 de febrero tenían unos aranceles adicionales del 10 %, suman desde hoy otro 10 % más, con lo que se encarecen las compras estadounidenses en China, algo que eleva los miedos por su impacto en la inflación.

Productos de acero y aluminio que podrían aumentar de precio

La aplicación de estos aranceles tiene el potencial de elevar los costos de varios artículos de uso cotidiano y de sectores clave en México.

Aquí puedes comprar sartenes y cacerolas de aluminio y acero 100 % mexicano a bajo costo

A continuación, se detallan algunos de los productos que podrían verse afectados:

  1. Automóviles: La fabricación de vehículos depende en gran medida del acero y el aluminio. Con el incremento en los costos de estos materiales, es probable que los precios de los automóviles nuevos aumenten.
  2. Electrodomésticos: Productos como refrigeradores, lavadoras y estufas, que contienen componentes de acero y aluminio, podrían experimentar un alza en sus precios.
  3. Construcción: Materiales esenciales en la construcción, como vigas y láminas de acero, verán incrementos en sus costos, lo que podría traducirse en viviendas e infraestructuras más caras.
  4. Envases y latas: La industria de alimentos y bebidas que utiliza latas de aluminio para sus productos podría verse obligada a ajustar sus precios al alza.
  5. Maquinaria y equipo industrial: Equipos que emplean acero y aluminio en su fabricación podrían encarecerse, afectando a sectores industriales que dependen de esta maquinaria.
  6. Herramientas: Herramientas manuales y eléctricas que contienen componentes metálicos podrían sufrir incrementos en sus precios.
  7. Muebles metálicos: Artículos como sillas, mesas y estanterías de metal podrían volverse más costosos para los consumidores.
  8. Bicicletas y motocicletas: Estos medios de transporte, que incorporan partes de acero y aluminio, también podrían ver un aumento en sus precios.
  9. Electrónica: Dispositivos electrónicos que utilizan estos metales en su estructura interna podrían experimentar incrementos de precio.
  10. Juguetes metálicos: Juguetes que contienen componentes de metal podrían encarecerse, afectando a padres y niños.

Impacto en la economía mexicana

México es uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos, con 3.8 millones de toneladas exportadas en 2023. La imposición de estos aranceles no solo afecta a las exportaciones mexicanas, sino que también encarece las importaciones de productos terminados que contienen acero y aluminio.

Esto podría generar una cadena de incrementos en los precios al consumidor y presionar la inflación en el país.

Aún así, analistas han advertido de los impactos que tendrían estos impuestos en México, que es el tercer proveedor de estos metales en Estados Unidos, solo detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero.

China responde a Trump con aranceles del 10 % al 15 % en estos productos de EE. UU.

Además, el 82 % de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas van a Estados Unidos, según un informe del Banco Base.

Pero Ebrard también reportó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúirgicos totales de Estados Unidos y representa el 52 % de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

Asimismo, expuso que entre el 80 % y el 90 % del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector.

“Esto, dice a veces el presidente Trump, (es de) sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, mencionó.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!