Frente Frío 28 afecta a México: Estos estados tendrán lluvias y temperaturas bajo cero por 4 días

Consulta el pronóstico y las recomendaciones para protegerte del clima.
El Frente Frío 28 traerá consigo lluvias intensas, fuertes vientos y temperaturas bajo cero en varias regiones del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno climático se extenderá durante los próximos cuatro días, afectando a estados del norte, centro y sur de México.
Estados con lluvias por el Frente Frío 28
Te recomendamos este videoDebido a la combinación de un canal de baja presión y el ingreso de humedad desde los océanos, las lluvias serán una constante en diversas regiones del país. Se espera la caída de entre 25 y 50 mm de agua en estados como:
- Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Guanajuato.
Además, se prevén chubascos (lluvias moderadas de 5 a 25 mm) en:
- Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.
Mientras que algunas entidades experimentarán lluvias ligeras, de 0.1 a 5 mm:
- Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Tabasco y Yucatán.
¿Cómo obtener un tinaco GRATIS de 1100 litros en la CDMX este 2025? Conoce los requisitos
Estas lluvias podrían venir acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo, por lo que las autoridades han recomendado extremar precauciones y mantenerse informados sobre posibles alertas meteorológicas.
Estados con frío extremo y heladas
El Frente Frío 28 provocará temperaturas mínimas de hasta -15°C en Chihuahua y Durango, mientras que en otras regiones el frío será intenso:
- De -10 a -5°C con heladas en zonas de Sonora.
- De -5 a 0°C en Baja California, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- De 0 a 5°C en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y el occidente de San Luis Potosí.
Las autoridades recomiendan abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura e hidratarse adecuadamente, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Vientos fuertes y tolvaneras
Otro efecto del Frente Frío 28 será la presencia de fuertes ráfagas de viento, con velocidades de hasta 80 km/h en:
- Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León (con tolvaneras).
- Tamaulipas (rachas de 40 a 60 km/h).
- Campeche, Yucatán y Quintana Roo (viento de 15 a 25 km/h con ráfagas de hasta 60 km/h).
- Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México (con posibles tolvaneras).
Las tolvaneras pueden reducir la visibilidad en carretera, por lo que se recomienda extremar precauciones al conducir y evitar actividades al aire libre en zonas abiertas.
La bebida tipo “Yakult” que vende Tiendas 3B a precio bajo: qué contiene y dónde comprarla
Altas temperaturas en algunas regiones
Aunque el Frente Frío 28 traerá frío extremo, algunas entidades experimentarán un ambiente caluroso a muy caluroso, con temperaturas de 35 a 40°C en:
- Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos y suroeste de Puebla.
Mientras que otras zonas tendrán temperaturas de 30 a 35°C, incluyendo:
- El sur de Sonora, occidente de Durango, Coahuila, Nuevo León, suroeste del Estado de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las autoridades recomiendan beber suficiente agua, usar ropa de manga larga en colores claros y evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Recomendaciones generales ante el Frente Frío 28
Para enfrentar los efectos del Frente Frío 28, Protección Civil recomienda:
- Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien.
- No encender anafres o braseros en espacios cerrados.
- Manejar con precaución en zonas con tolvaneras.
- Evitar cruzar ríos o arroyos con fuertes corrientes.
- Proteger a mascotas y plantas del frío extremo.
El Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua recomiendan mantenerse informados a través de sus canales oficiales y seguir las alertas meteorológicas locales.