¡Hasta 300 mil pesos de apoyo! Gobierno Mexicano lanza programa para Mujeres Indígenas Artesanas
Estos apoyos se realizarán a partir del segundo trimestre del año y deberán solicitarse durante el mes de marzo.
Con el fin de reconocer la labor y aporte cultural de las mujeres artesanas en el país, y como parte de los 100 compromisos que la presidenta Claudia Sheinbaum realizó con el pueblo mexicano; este viernes 10 de enero se presentó el programa integral Apoyo Financiero a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas (MIAA).
El programa, creado en conjunto con la Financiera para el Bienestar, el INPI y la Secretaría de Cultura, tiene como objetivo apoyar de forma directa a las mujeres indígenas y afromexicanas de 18 años en adelante que se dediquen a la creación de artesanías, para impulsar su producción y mantener vivas las técnicas tradicionales.
Sheinbaum firma la reforma indígena en 57 lenguas y una comisión de justicia para pueblos
Apoyos financieros de hasta 300 mil pesos
Te recomendamos este videoDurante la conferencia matutina desde Palacio Nacional de este viernes 10 de enero, la directora general de Financiera parea el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, presentó este nuevo programa y anunció los distintos apoyos que se brindarán así como las fases en la que se va a desarrollar.
Indicó que, por instrucción de la presidenta Sheinbaum, durante noviembre de 2024 se realizó un diagnóstico de campo en distintas zonas del país, con la intensión de conocer las necesidades y solicitudes directas de las mujeres artesanas.
Como resultado, más del 90% de las mujeres manifestó necesitar apoyos para elaborar las artesanías, por lo que se determinó brindar dos tipos de apoyos financieros directos:
- De $10,000 a $50,000 pesos a personas físicas.
- De $50,000 hasta $300,000 pesos a Colectivos Solidarios o Sociedades Cooperativas de producción o comercialización.
Además, indicó que las beneficiarias aceptarán el compromiso solidario para reintegrar este monto mediante reembolsos mensuales. Es decir, se trata de un préstamo otorgado por la Financiera para el Bienestar.
¿Cómo se puede solicitar?
La funcionaria indicó que de inicio, se cuenta con monto de $500 millones de pesos, los cuales se repartirán en 12 mil apoyos individuales y 1,000 apoyos para Colectivos y Sociedades Cooperativas.
Para acceder a estos apoyos, la directora adelantó información sobre las etapas y fechas importantes a tomar en cuenta. Indicó que durante el mes de febrero se realizará la difusión de los requisitos y mecanismos para el acceso al programa; a partir de marzo comenzará la recepción de solicitudes y durante el segundo trimestre del año se hará la dispersión de los recursos.
La recepción de las solicitudes se hará en los Centros Coordinadores de los Pueblos Indígenas (CCPI), las oficinas de representación del INPI, las Unidades de Culturas Populares y centros INAH de la Secretaría de Cultura y las distintas sucursales de la Financiera para el Bienestar.
Programas complementarios para mujeres indígenas y afromexicanas artesanas
El nuevo programa MIAA no solo contempla el apoyo financiero directo, sino que también gira en torno a otros dos componentes principales.
El primero de ellos es el acompañamiento técnico a través de la capacitación y educación financiera para las mujeres indígenas artesanas. Además, este punto también contempla el rescate y la preservación de las técnicas tradicionales a través de la transmisión del conocimiento a las generaciones futuras y la creación de un registro de los diseños, iconografías y artes indígenas.
Sobre ello, Adelfo Regino Montes, titular del INPI, indicó que el instituto brindará apoyo a través del Catalogo Nacional de pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, así como las Promotorías Comunitarias del Programa para e Bienestar Integral de los pueblos Indígenas (PROBIPI).
El otro punto destacado se refiere al fortalecimiento de la comercialización de las artesanías con puntos de venta locales, regionales y nacionales, así como el acceso a mercados internacionales.
Sobre este tema, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel Icaza, comentó que este año tanto Fonart como Original tendrán un crecimiento significativo para adecuar distintos puntos de venta. Además, indicó que la secretaría brindará apoyo para la movilidad con corredores turísticos, como el Tren Maya, que faciliten el acceso al mercado norteamericano.
Pensión Mujeres Bienestar ¿Cuándo será la entrega de tarjetas?
Por su parte, la Presidenta Sheinbaum resaltó que se buscará seguir fortaleciendo estas estrategias de apoyo a mujeres indígenas y afromexicanas y que se buscará que en el futuro se eleve a rango de ley.