Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Inflación a la baja en México: descubre qué productos cuestan menos este noviembre

Somos News
09 Dic 2024 1:30 pm
Inflación a la baja en México: descubre qué productos cuestan menos este noviembre
Foto: Especial.

La tasa de inflación en México se ubicó en el 4,55 % en noviembre, con lo que se perfila que cerrará el año en un nivel similar al de 2023.

La tasa de inflación en México se ubicó en el 4,55 % en noviembre, con lo que se perfila que cerrará el año en un nivel similar al de 2023, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es también menor al 4,76 % de octubre, cuando repuntó tras un descenso que era sostenido desde el 5,57 % de julio, su mayor nivel desde mayo de 2023.

Índice de precios subyacente

Te recomendamos este video

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0,44 % en el mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue del 0,64 % y la anual del 4,32 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,05 % mensual y un 3,58 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente creció un 1,73 % a tasa mensual y un 7,6 % interanual.

Inflación en México baja al 4.56 %: ¿qué productos y servicios subieron o bajaron?

Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías retrocedieron un 0,27 % en el mes, pero se elevaron un 2,39 % en el año.

En tanto, los servicios avanzaron un 0,35 % mensual y un 4,9 % anual.

Los precios de los agropecuarios aumentaron

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios aumentaron un 0,62 % respecto al periodo inmediato anterior y un 10,74 % frente al mismo mes del año pasado.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2,64 % en el mes y un 4,55 % en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0,54 % mensual y un 4,23 % anual.

Productos que más subieron

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento (6,84 %), los alimentos y bebidas no alcohólicas (6,03 %), y los servicios educativos (5,81) %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la papaya (22,53 %), la cebolla (22,32 %), y la electricidad (22,27 %).

Acuerdo contra la inflación: Sheinbaum fija precios de 24 productos básicos

El dato se divulga 10 días antes de que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3 %, anuncie su nueva política monetaria, que el 14 de noviembre resultó en reducir, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en 25 puntos base hasta un 10,25 %.

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 % tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

EFE.

Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?