Infonavit lanza plan para que invasores de casas las adquieran con renta y opción a compra

El Infonavit busca resolver el problema de la ocupación ilegal de viviendas permitiendo que los actuales habitantes puedan adquirirlas pagando una renta con opción a compra, en lugar de ser desalojados.
El Infonavit quiere cambiar las reglas del juego para miles de personas que hoy viven en casas abandonadas o tomadas sin regularización. En lugar de desalojarlos, ahora el Instituto propone algo completamente diferente: permitir que se queden, pero bajo un esquema legal de renta con opción a compra.
Este nuevo plan fue anunciado por Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, en la conferencia matutina del lunes 16 de junio, y busca darle solución a uno de los problemas más comunes en México: la toma de casas abandonadas por personas sin vivienda, mejor conocidas como “paracaidistas”.
¿Qué busca el nuevo programa del Infonavit?
Te recomendamos este videoLa iniciativa tiene como objetivo principal regularizar la situación de miles de familias que hoy viven de forma irregular en viviendas del Infonavit. Estas casas pueden ser:
- Viviendas abandonadas que fueron vandalizadas
- Viviendas ocupadas por quienes dejaron de pagar su crédito
- Casas tomadas por personas sin acceso formal a la vivienda
El enfoque del nuevo gobierno no es expulsar a quienes habitan estas propiedades, sino ofrecerles una salida digna: pagar una renta mensual que eventualmente se convertirá en el pago de su casa, es decir, podrán adquirirla legalmente a un costo muy bajo, basado en su valor en libros.
¿Cómo funcionará el esquema de renta con opción a compra?
Romero Oropeza explicó que las personas que actualmente habitan viviendas del Infonavit sin ser dueños tendrán dos caminos:
- Regularizarse y comenzar a pagar una renta
- O seguir ocupando la casa sin derechos de propiedad
Pero la intención clara, desde la presidencia de Claudia Sheinbaum, es que sí puedan convertirse en dueños, siempre que cumplan con el esquema de pagos.
Este modelo ya se está aplicando en algunos casos, incluso antes de concluir el censo nacional de viviendas. De las más de 168 mil casas que el Infonavit tiene bajo análisis, muchas ya están ocupadas irregularmente, y unas 23 mil más están vacías o vandalizadas.
¿Qué cambia con esta medida?
Antes, los ocupantes ilegales eran desalojados por despachos externos. Ahora, se buscará un diálogo directo con las familias que viven en esas casas, para negociar su permanencia legal y ofrecerles estabilidad.
Esto también representa una oportunidad para el Infonavit de recuperar viviendas en desuso, reducir el abandono, y garantizar que las casas construidas cumplan con su objetivo original: dar hogar a quienes lo necesitan.
