Lista de TODAS las marcas que pueden usar el sello Hecho en México

Conoce qué marcas pueden obtenerlo y los requisitos para solicitarlo.
El distintivo “Hecho en México” no es solo un símbolo de procedencia, sino una certificación oficial que reconoce la calidad y excelencia de los productos fabricados en el país. Administrado por la Secretaría de Economía, este sello busca impulsar el consumo de bienes nacionales y fortalecer la identidad de la industria mexicana. Pero, ¿qué marcas pueden usar este sello y cómo lo obtienen?
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el sello Hecho en México?
Te recomendamos este videoEl sello “Hecho en México” es una marca de certificación que se otorga a productos elaborados, manufacturados o ensamblados en el país. Su objetivo es destacar la calidad de los bienes nacionales y facilitar su reconocimiento en el mercado.
Para obtener este distintivo, las empresas deben demostrar que cumplen con ciertos requisitos establecidos por la Secretaría de Economía, garantizando que su proceso de producción favorece el desarrollo del país y cumple con estándares de calidad.
¿Qué marcas pueden usar el sello Hecho en México?
El sello puede ser utilizado por cualquier empresa, negocio o emprendedor que cumpla con los criterios establecidos. Entre las industrias más beneficiadas se encuentran:
- Alimentos y bebidas: Panaderías, productores de café, mezcal, tequila, cervezas artesanales, entre otros.
- Moda y textiles: Marcas de ropa, calzado y accesorios hechos con materiales nacionales.
- Tecnología y electrónicos: Empresas que ensamblan o fabrican productos electrónicos en el país.
- Muebles y decoración: Artesanos y fabricantes de muebles de madera, cerámica, vidrio y otros materiales locales.
- Cosméticos y cuidado personal: Marcas que producen cremas, jabones y productos de belleza con insumos mexicanos.
Apoya el talento nacional: 10 marcas de ropa mexicanas (a bajo costo) que valen la pena
Empresas reconocidas en el mercado nacional e internacional, así como pequeños productores y artesanos, pueden acceder a este sello si cumplen con las normas establecidas.
¿Cómo obtener el sello Hecho en México?
Para que una marca pueda ostentar el sello Hecho en México, debe cumplir con estos requisitos:
1. Origen del producto
El producto debe ser fabricado, manufacturado o ensamblado en México, ya sea con insumos nacionales o con materias primas extranjeras, pero procesadas en el país.
2. Compromiso con el desarrollo sostenible
Las empresas deben demostrar que sus procesos de producción cumplen con al menos un Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como el uso responsable de recursos, la reducción de emisiones o la inclusión social.
Vuelve el distintivo “Hecho en México”: Así podrás solicitarlo para tus productos
3. Presentación de solicitud
Las empresas interesadas deben enviar su solicitud a la Secretaría de Economía con la siguiente documentación:
- Identificación oficial y constancia de situación fiscal (para personas físicas).
- Acta constitutiva y documentos legales de representación (para empresas).
- Fotografías, bocetos o muestras del producto que utilizará el sello.
- Evidencia de que el producto cumple con los criterios de fabricación en México.
Una vez enviada, la Secretaría revisará la solicitud y dará una respuesta en un máximo de 10 días hábiles.
Beneficios de portar el sello Hecho en México
Obtener este distintivo ofrece ventajas tanto a nivel comercial como en la percepción del consumidor:
- Mayor reconocimiento de marca: Los productos con este sello se diferencian de los importados y generan confianza en los compradores.
- Posicionamiento en mercados nacionales e internacionales: Facilita la exportación y el acceso a nuevos mercados.
- Aumento en las ventas: Los consumidores suelen preferir productos certificados por su calidad y autenticidad.
- Apoyo al desarrollo económico: Impulsa la industria nacional y fomenta el empleo en el país.