Lista negra del SAT: cómo saber si estás incluido y los pasos para salir de ella

Estar en la lista negra del SAT puede traer problemas fiscales. Aquí te explicamos cómo verificar si estás en ella y qué pasos seguir para salir.
Si has escuchado rumores sobre la temida lista negra del SAT y no sabes de qué va, es momento de aclarar tus dudas. Esta herramienta pública creada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo exhibir a contribuyentes, tanto personas físicas como empresas, que presentan irregularidades fiscales, como la emisión de facturas falsas o la simulación de operaciones.
Aunque suena fuerte, no todo está perdido si apareces en esta base de datos. Aquí te contamos cómo saber si formas parte de la lista negra del SAT y qué hacer si necesitas salir de ella lo antes posible.
¿Qué es la lista negra del SAT y por qué se publica?
Te recomendamos este videoLa lista negra del SAT fue establecida formalmente en 2014, tras una reforma al Código Fiscal de la Federación.
Desde entonces, el fisco tiene el permiso legal para hacer públicos los nombres, razones sociales y RFC de quienes no cumplen con sus obligaciones fiscales o participan en esquemas irregulares, como el uso de facturas apócrifas.
SAT 2025: qué hacer si te sale “inconsistente en cuenta CLABE declarada” al pedir saldo a favor
Esta medida busca frenar prácticas como la evasión y elusión fiscal, fomentar una cultura de legalidad y proteger a quienes sí cumplen. Además, permite que empresas o ciudadanos puedan verificar si alguno de sus socios comerciales tiene antecedentes cuestionables.
Tipos de contribuyentes en la lista negra del SAT
La lista negra agrupa a dos grandes tipos de contribuyentes:
- EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas): Son quienes emiten comprobantes fiscales sin que exista una venta o servicio real.
- EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas): Aquellas que compran facturas falsas para hacer deducciones indebidas y pagar menos impuestos.
Ambos casos son considerados graves y pueden traer sanciones, cancelación del sello digital, auditorías y hasta consecuencias penales.
¿Cómo saber si estás en la lista negra del SAT?
La consulta es pública y gratuita. Solo necesitas ingresar al sitio oficial del SAT, donde encontrarás una plataforma de datos abiertos para verificar RFCs o nombres. Aquí el enlace directo:
Consulta pública SAT – lista negra
Este sistema es útil tanto si eres contribuyente y quieres revisar tu estatus, como si vas a cerrar un trato con alguien y deseas asegurarte de que está limpio.
SAT informa: estas son las únicas cuentas que NO pueden ser embargadas por deudas fiscales
¿Qué hacer si apareces en la lista negra del SAT?
Si tu nombre o empresa aparece en la lista negra, tienes derecho a:
- Recibir una notificación oficial por parte del SAT.
- Presentar pruebas que demuestren que tus operaciones sí fueron reales.
- Solicitar una revisión de tu situación fiscal.
- En caso de que el SAT valide tu información, puedes ser eliminado de la lista.
Este procedimiento debe realizarse dentro de los plazos establecidos por la autoridad y puede requerir asesoría contable o legal para llevarlo correctamente