Man-in-the-Middle: Así es la nueva modalidad de fraude por la que Condusef advierte a los usuarios

Eduardo Espejo 11 Mar 2025 5:30 pm
Man-in-the-Middle: Así es la nueva modalidad de fraude por la que Condusef advierte a los usuarios Foto: Gerd Altmann en Pixabay

Conoce las estrategias que puedes implementar para evitar este tipo de fraudes.

En un mundo tan digitalizado como en el que vivimos actualmente, las herramientas tecnológicas han logrado facilitarnos la vida de una manera sorprendente. Sin embargo, estas mismas herramientas se han convertido en objeto de deseo para los hackers que, día con día, encuentran nuevas formas de vulnerar nuestra información, alertando a instituciones especializadas como la Condusef.

Y es que recientemente, a través de su revista digital Proteja Su Dinero, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha dado a conocer una nueva modalidad de fraude cibernético, el cual pone en peligro nuestra información personal y financiera.

Estafas de empleo: Consejos clave para identificar un fraude antes de caer en él

¿Qué es Man-in-the-Middle?

Este video te puede interesar

Según lo indicado por la Condusef, se trata de una nueva modalidad de fraude cibernético en el cual un hacker interviene en la comunicación realizada entre dos partes, por ejemplo el usuario y el banco, con la intensión de interceptar, alterar o robar la información que se transmite entre ambos, sin que ninguna de las partes lo note.

Esto suele ocurrir cuando el usuario accede a su cuenta bancaria mediante una red pública de internet, permitiendo a los ciberdelincuentes acceder a la información financiera y realizar movimientos sin necesidad de autorización.

Además, también les permite hacerse pasar por entidades legítimas manipulando distintas comunicaciones con el objetivo de que el usuario brinde información confidencial que pueda ser utilizada o vendida.

¿Cómo funciona el nuevo fraude Man-in-the-Middle?

Su funcionamiento se da con el acceso del hacker a la conexión del usuario, la cual se puede dar por una red de internet pública, la descarga de archivos en páginas desconocidas o trampas como correos web falsos y sitios web engañosos.

Una ves que tiene el acceso a la conexión, el atacante redirige los datos que se envían y que se reciben a través de sus propios dispositivos, obteniendo información delicada como datos bancarios con los que puede disponer del dinero.

Además, esta práctica también se puede llevar a cabo a través de cuentas de empresas o instituciones, permitiendo a los hacker acceder a un banco de información mucho más grande para cometer todo tipo de fraudes.

@CondusefMX en X

Recomendaciones de Condusef para prevenirlo

Ante esta nueva modalidad de fraude cibernético, la Condusef ha emitido una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan proteger de la mejor manera su información. Estas son:

  • Evitar conectarse a redes WiFi públicas.
  • En caso de no tener otra alternativa, evitar compartir información importante, realizar transacciones o descargar archivos cuando se esté conectado a una red pública.
  • Instalar y actualizar un antivirus confiable.
  • Revisar que lo sitios donde se navegue inicien con http:// , ya que esto garantiza que las páginas tengan un certificado que encripta la información.
  • Descargar aplicaciones solo de fuentes confiables.

Fraude a través de tu banca móvil, ¿es posible que los hackers secuestren tu app?

Según lo indicado por Condusef, aunque estas estrategias no garantizan al 100% la protección de los usuarios, sí reducen considerablemente el riesgo de un ataque cibernético que ponga en peligro tu información personal y financiera.