Marzo traerá dos eclipses: cuándo y cómo verlos en su máximo esplendor

Este marzo habrá un eclipse lunar total visible en México y un eclipse solar parcial en otras partes del mundo.
Este mes será especial para los amantes de la astronomía, ya que marzo traerá dos eclipses que prometen un espectáculo único en el cielo. El primero será un eclipse lunar total, donde la Luna se tornará de un tono rojizo espectacular, mientras que el segundo será un eclipse solar parcial, aunque este último no podrá verse desde México.
Si quieres disfrutar al máximo de estos eventos astronómicos, aquí te contamos cuándo y cómo ver los eclipses de marzo, así como algunos consejos para observarlos de manera segura.
Eclipse lunar total: la Luna roja iluminará el cielo
Te recomendamos este videoEl primer eclipse de marzo ocurrirá la noche del 13 de marzo de 2025 y se extenderá hasta la madrugada del 14 de marzo. Este fenómeno se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que cubre completamente el satélite natural y le da un tono rojizo intenso.
- Hora del clímax: Aproximadamente a las 01:16 horas (tiempo del centro de México).
- Duración: Cerca de seis horas en total.
- Dónde será visible: En todo México y el hemisferio occidental.
La NASA recuerda que para observar un eclipse lunar no es necesario ningún equipo especial, aunque el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia. Lo ideal es buscar un lugar con poca contaminación lumínica para apreciarlo en todo su esplendor.
Eclipse solar parcial: un fenómeno impresionante, pero fuera de México
El segundo evento astronómico será un eclipse solar parcial, programado para el 29 de marzo de 2025. En este tipo de eclipses, la Luna cubre solo una parte del Sol, dando la impresión de una media luna brillante en el cielo.
El primer eclipse lunar de 2025 podrá verse en México: Todos los detalles
Sin embargo, este fenómeno no será visible en México, ya que ocurrirá sobre el Atlántico, Europa, África Occidental y parte de Norteamérica.
- Regiones donde podrá verse: Europa, el este de Canadá, la región noreste de EE.UU. y algunas partes de África.
- Por qué no se verá en México: La trayectoria de la sombra de la Luna no cruzará el territorio nacional.
Si te encuentras en alguna de las regiones donde sí será visible, recuerda que es fundamental usar protección adecuada para observarlo sin dañar tu vista.
Cómo ver eclipses solares de forma segura, según la UNAM
Si tienes la oportunidad de presenciar un eclipse solar en el futuro, debes tomar ciertas precauciones para proteger tus ojos. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nunca se debe mirar directamente al Sol, incluso cuando está parcialmente cubierto.
- Algunas recomendaciones para una observación segura incluyen:
- Usar gafas especiales para eclipses certificadas con la norma ISO 12312-2.
- Observar a través de filtros solares para telescopios o binoculares.
- No usar gafas de sol comunes, cristales ahumados ni negativos fotográficos.
- Utilizar la técnica de proyección, que consiste en hacer un pequeño agujero en una cartulina y proyectar la imagen del eclipse en el suelo o en una superficie plana.
Si eres un apasionado de la astronomía, asegúrate de marcar en tu calendario la madrugada del 14 de marzo para observar la Luna roja y aprovechar este increíble espectáculo natural.