Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Mexicanos? NO, estos 10 productos que compras siempre son de manufactura estadounidense

Barbara Garcia
07 Feb 2025 11:30 am
¿Mexicanos? NO, estos 10 productos que compras siempre son de manufactura estadounidense
Foto: Especial.

Aquí te contamos cuáles son y quiénes las fabrican.

Muchos productos que usamos a diario en México tienen nombres o empaques que nos hacen pensar que son nacionales, pero en realidad son de origen estadounidense. Desde marcas de higiene hasta productos de limpieza y alimentos, varias empresas de Estados Unidos han logrado posicionarse en el mercado mexicano al punto de que muchos consumidores creen que son locales.

Si alguna vez pensaste que Palmolive, Fabuloso o Tampico eran productos mexicanos, aquí te contamos la verdad detrás de estas marcas que, aunque forman parte de la vida cotidiana en nuestro país, en realidad provienen de empresas estadounidenses.

10 productos que compras siempre son de manufactura estadounidense

1. Palmolive

Te recomendamos este video

Es común ver los jabones y shampoos de Palmolive en cualquier supermercado, y aunque su presencia en México es muy fuerte, pertenece a Colgate-Palmolive, una empresa con sede en Nueva York.

2. Colgate

Otra marca que casi todos los mexicanos hemos usado al menos una vez. Colgate, la famosa pasta de dientes y productos de higiene bucal, es una de las marcas más vendidas en el país, pero forma parte de la misma compañía estadounidense que Palmolive.

3. Fabuloso

Su característico aroma lo convierte en uno de los limpiadores más populares en México, pero pocos saben que Fabulosoes propiedad de Colgate-Palmolive. A pesar de su arraigo en los hogares mexicanos, es un producto 100% estadounidense.

Marcas de jabones 100% mexicanas: para lavar ropa y de baño

4. Ariel

Aunque muchos lo identifican como un detergente tradicional en México, Ariel es una marca creada por Procter & Gamble (P&G), una empresa con sede en Cincinnati, Ohio. Esta compañía es también dueña de muchas otras marcas de limpieza y cuidado personal.

5. Mazola

El aceite Mazola es básico en la cocina de muchos mexicanos, pero lo que pocos saben es que pertenece a ACH Food Companies, una empresa estadounidense con presencia en varios países.

6. Resistol 5000

Para muchos, Resistol es sinónimo de pegamento, y su uso es común tanto en oficinas como en escuelas. Sin embargo, esta marca forma parte de Henkel, una compañía de origen alemán con fuerte presencia en el mercado estadounidense.

7. Maizena

Aunque su nombre y uso en la cocina mexicana hacen pensar que es un producto nacional, Maizena es una marca de Unilever, una multinacional que opera desde Estados Unidos y otros países.

Lista de productos que subirán de precio en México por los aranceles de Ecuador

8. Pepto-Bismol

El remedio clásico para los malestares estomacales en México es en realidad un producto de Procter & Gamble (P&G)Pepto-Bismol se vende en todo el mundo, pero es una marca completamente estadounidense.

9. Tampico

Por su nombre, muchos creen que Tampico es un jugo mexicano, pero en realidad es producido por Tampico Beverages, una empresa con sede en Chicago, Illinois.

10. Camay

Este jabón ha sido parte de los hogares mexicanos por generaciones, pero al igual que Ariel y Pepto-BismolCamaypertenece a Procter & Gamble.

¿Por qué creemos que son mexicanos pero en realidad son productos estadounidense?

Muchas de estas marcas han sabido integrarse tan bien en el mercado mexicano que su identidad se percibe como local. Su empaquetado, publicidad y disponibilidad en supermercados y tianguis han contribuido a esta confusión.

Sin embargo, aunque estos productos sean de origen estadounidense, han sabido ganarse la confianza de los consumidores mexicanos, lo que demuestra su gran éxito en el país.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!