Muere Paquita la del Barrio a los 77 años: esto se sabe sobre su fallecimiento

A lo largo de su trayectoria, grabó más de 40 álbumes y recibió numerosos reconocimientos, incluido un Grammy Latino a la Excelencia Musical.
El mundo de la música mexicana está de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio a los 77 años. La noticia fue confirmada a través de un comunicado en redes sociales, donde su familia expresó:
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’ en su hogar en Veracruz. Nos deja un legado inolvidable y su voz vivirá por siempre en el corazón de sus seguidores”.

En el mensaje, se pidió respeto a su privacidad para que la familia pueda vivir su duelo en paz. La intérprete de Rata de dos patas deja una huella imborrable en la música ranchera y popular, con un estilo inconfundible que convirtió sus canciones en himnos de desamor y empoderamiento femenino.
El legado de Paquita la del Barrio
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Desde pequeña, mostró un talento innato para la música, participando en festivales escolares donde su potente voz no pasaba desapercibida.
A los 15 años, comenzó a trabajar en el Registro Civil de su comunidad, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez.
Muere David Lynch, genio detrás de El hombre elefante y leyenda del cine
Su matrimonio estuvo marcado por el desamor y la traición, experiencias que más tarde influirían en la temática de sus canciones. Tras separarse, decidió mudarse a la Ciudad de México en 1970 junto con su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas.
Una carrera marcada por la lucha y la autenticidad
El gran salto en su carrera llegó en los años 80, cuando grabó su primer disco y empezó a ganarse un lugar en la música ranchera. Su estilo frontal, su voz potente y sus letras dirigidas contra los hombres infieles la convirtieron en un fenómeno musical. Canciones como Tres veces te engañé, Me saludas a la tuya y Las rodilleras se volvieron referentes del regional mexicano.
Sin embargo, fue con Rata de dos patas que alcanzó el éxito masivo. El tema, escrito por Manuel Eduardo Toscano, se convirtió en un himno de empoderamiento y fue interpretado en escenarios de todo México, Estados Unidos y Latinoamérica.
A lo largo de su trayectoria, grabó más de 40 álbumes y recibió numerosos reconocimientos, incluido un Grammy Latino a la Excelencia Musical.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre homenajes póstumos o los servicios funerarios, pero el impacto de su legado es innegable.