¿Multa por conducir en chanclas o descalzo? Conoce qué pasa si lo haces en México

Aunque no lo creas, manejar sin calzado puede meterte en problemas. Aquí te contamos si hay multa y qué pasa con tu seguro.
Conducir descalzo puede parecer inofensivo, sobre todo si vienes saliendo de la playa, del gym o si te quitas los zapatos por comodidad durante un viaje largo. Pero aunque no lo prohíba una ley explícita, hacerlo puede ser más riesgoso (y costoso) de lo que imaginas.
En México, miles de personas manejan a diario sin zapatos o con chanclas sin saber que, en ciertas situaciones, eso podría generar una infracción, afectar tu seguro o incluso provocar un accidente vial. Así que si alguna vez te lo has preguntado, aquí te resolvemos la duda de una vez por todas: ¿se puede o no se puede?
Conducir descalzo: riesgos que debes considerar
Te recomendamos este videoAntes de hablar de multas, es importante entender por qué conducir descalzo puede ser peligroso. No se trata solo de estilo o comodidad: hay varios factores que hacen que manejar sin el calzado adecuado pueda afectar directamente tu seguridad.
Especialistas en tránsito y seguridad vial destacan estos puntos:
- Menor tracción: un pie descalzo o con chanclas puede resbalar del pedal de freno o acelerador.
- Tiempo de reacción más lento: el calzado flojo o la falta de soporte puede hacerte tardar más en reaccionar.
- Distracciones: la incomodidad al sentir el piso caliente, sucio o con texturas irregulares puede hacerte perder la concentración.
- Fatiga: en trayectos largos, los pies sin soporte pueden causar calambres o molestias.
- Mayor exposición a lesiones: si sufres un accidente, tus pies están más expuestos a vidrios rotos o partes calientes del auto.
¿Multa por jugar con agua en Semana Santa? Esto pagarás si lo haces el Sábado de Gloria 2025
Además, usar chanclas, sandalias o huaraches agrega otro riesgo: pueden atorarse en los pedales o deslizarse en el momento menos oportuno.
¿Multa por conducir descalzo? Esto dice el reglamento
Aunque conducir descalzo no está prohibido específicamente en ningún reglamento federal, el Artículo 74 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal indica que el conductor debe mantener pleno control del vehículo en todo momento.
Esto significa que un oficial de tránsito sí podría multarte si considera que tu calzado —o la falta de él— te impide tener ese control. El criterio dependerá del agente y del contexto, especialmente si hubo algún comportamiento errático o inseguro.
¿Tu declaración anual 2025 fue rechazada? No te alarmes, así puedes solucionarlo y evitar multas
En estados como CDMX o Jalisco, los reglamentos locales también apelan a que los conductores deben estar en condiciones físicas y mentales óptimas, lo cual puede interpretarse de forma similar.
Así que, aunque no existe una multa con número exacto por “manejar sin zapatos”, sí podrías recibir una sanción administrativa si se considera que estás comprometiendo la seguridad vial.
¿Y el seguro? Sí, también puede verse afectado
Si tienes un accidente y se comprueba que estabas conduciendo descalzo, hay una posibilidad de que tu aseguradora no cubra el siniestro completo. Algunas pólizas indican que el conductor debe estar en condiciones adecuadas para manejar, y si se determina que tu calzado fue un factor en el incidente, podrías enfrentarte a un rechazo o reducción del pago.
Así que ya sabes: por más cómodo que parezca, conducir descalzo no es buena idea. Mejor opta por calzado cerrado, seguro y con buena tracción. Porque más vale llegar con los pies puestos que quedarse sin seguro… o con una multa inesperada.