¿No usaste tu crédito Infonavit? Así podrás reclamar tu dinero en 2025
¿Sabías que puedes recuperar el dinero de tu crédito Infonavit si nunca lo utilizaste?
Si alguna vez te has preguntado qué pasa con tu crédito Infonavit si nunca lo utilizaste, la respuesta es sencilla: ese dinero no se pierde y puedes reclamarlo cuando lo necesites. El crédito Infonavit es una de las prestaciones más importantes para los trabajadores formales en México, diseñado para facilitar la compra de vivienda, terrenos o remodelaciones. Pero, ¿qué sucede si nunca accediste a él? Aquí te explicamos cómo puedes recuperar esos recursos acumulados.
¿Qué es el crédito Infonavit y cómo funciona?
El crédito Infonavit es un derecho que tienen todos los trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Desde el momento en que empiezas a trabajar formalmente, tus empleadores están obligados a aportar el 5% de tu salario a la Subcuenta de Vivienda de Infonavit. Este fondo crece con el tiempo y genera rendimientos, permitiéndote utilizarlo para adquirir una casa, un departamento o incluso para construir en un terreno propio.
Te recomendamos este videoSin embargo, muchos trabajadores nunca llegan a utilizar este crédito. Ya sea porque deciden comprar su vivienda con recursos propios, heredan una propiedad o simplemente no consideran necesario adquirir un inmueble durante su vida laboral. El crédito Infonavit 2025 sigue vigente, pero si no lo necesitas, puedes reclamar tu dinero acumulado.
¿Qué pasa con el dinero si no usaste tu crédito Infonavit?
Si llegaste al final de tu vida laboral sin haber solicitado tu crédito, no te preocupes. Ese dinero sigue siendo tuyo y puedes reclamarlo en cualquier momento, incluso antes de pensionarte. Los recursos acumulados en tu Subcuenta de Vivienda están disponibles para devolución, dependiendo del régimen bajo el cual hayas cotizado.
¿Puedes usar tu crédito Infonavit para comprar una casa prefabricada china? Aquí la respuesta
- Régimen de la Ley del Seguro Social de 1973:
- Los trabajadores que cotizaron bajo esta ley recibirán el saldo acumulado en su subcuenta directamente en una cuenta bancaria personal, incluyendo los rendimientos generados.
- Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997:
- Los fondos no se devuelven directamente, sino que se transfieren a la cuenta de Afore del trabajador y se suman al monto total de su pensión.
- Fondo de Ahorro 72-92 y Subcuenta de Vivienda Solo Infonavit:
- Estos recursos deben solicitarse directamente a Infonavit, y el trámite se realiza a través de su plataforma oficial.
¿Cómo solicitar la devolución del crédito Infonavit?
El proceso para reclamar el dinero acumulado es sencillo y gratuito. Aquí te dejamos los pasos clave:
- Accede a la plataforma “Mi Cuenta Infonavit” en el sitio oficial de la institución.
- Inicia sesión con tu número de seguridad social (NSS) y sigue las instrucciones para solicitar la devolución.
- Documentos necesarios:
- Firma electrónica avanzada (e.firma) proporcionada por el SAT.
- CLABE interbancaria de una cuenta a tu nombre.
- Resolución de pensión expedida por el IMSS.
El proceso no requiere intermediarios ni gestores, así que evita fraudes o servicios que te cobren por algo que puedes hacer tú mismo.
Cómo obtener el CURP Biométrico y congelar tu crédito Infonavit fácilmente
¿Hasta cuándo puedo reclamar mi crédito Infonavit no utilizado?
No existe un límite de tiempo específico para solicitar el reembolso del dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda. Sin embargo, si pasan más de nueve años desde que te pensionaste y no has hecho la solicitud, Infonavit se pondrá en contacto contigo para recordártelo.
¿Qué pasa si tengo dudas durante el proceso?
Si tienes preguntas o necesitas aclarar algún punto, puedes comunicarte directamente al 800 008 3900 o acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano.
Recupera tu dinero y úsalo a tu favor
El crédito Infonavit 2025 ofrece diversas opciones, pero si nunca lo usaste, no dejes pasar la oportunidad de recuperar esos recursos. Tu dinero está ahí, listo para ser utilizado ya sea como un ahorro adicional o para cualquier otro plan que tengas en mente. Aprovecha esta prestación y sácale el mayor provecho posible.