Pensión Bienestar 2025: así funciona el FRAUDE detrás del robo de datos a adultos mayores

Conoce las señales de alerta y las mejores formas de evitar caer en estos engaños.
Cada vez son más comunes los engaños o el fraude dirigidos a los beneficiarios de la Pensión Bienestar, especialmente aquellos en los que falsos funcionarios buscan obtener información personal con pretextos engañosos. Uno de los fraudes más recientes involucra la supuesta entrega de despensas a cambio de datos personales.
Si tienes familiares adultos mayores que reciben este apoyo, es fundamental que conozcan cómo operan estas estafas para evitar ser víctimas.
Así funciona el FRAUDE detrás del robo de datos a adultos mayores: El engaño de las despensas
Este video te puede interesar
Las autoridades han alertado sobre personas que visitan los hogares de los beneficiarios asegurando que, como parte de los programas del Bienestar, pueden recibir una despensa gratuita. Sin embargo, para obtenerla, les piden llenar un formulario donde deben proporcionar datos como su nombre, dirección, tipo de apoyo que reciben e incluso información bancaria.
Pago Pensión Bienestar: Lista de supermercados donde puedes retirar dinero en cajas este 2025
Este tipo de fraude no solo pone en riesgo la seguridad de los adultos mayores, sino que puede ser utilizado para suplantar su identidad o incluso vaciar sus cuentas bancarias. Es importante recordar que la Secretaría de Gobernación (Segob) ha confirmado que no entrega despensas ni solicita información a domicilio.
Otros fraude relacionado con la Pensión Bienestar
Además de los engaños con despensas, existen otras formas en las que los delincuentes buscan aprovecharse de los beneficiarios:
- Llamadas falsas: Los estafadores se comunican con los adultos mayores asegurando que su pensión está en riesgo y que necesitan proporcionar información urgente para evitar la suspensión del apoyo.
- Tarjetas falsas: En algunos casos, los delincuentes entregan tarjetas supuestamente del Banco del Bienestar, indicando que deben depositar cierta cantidad para activarlas.
- Falsos préstamos: A través de mensajes en redes sociales o llamadas telefónicas, los estafadores ofrecen préstamos exclusivos para beneficiarios de los programas sociales, pero piden depósitos previos como requisito.
Para evitar caer en estos fraudes, lo mejor es siempre acudir a fuentes oficiales y nunca compartir información personal con desconocidos.
Consejos de seguridad al retirar la pensión
Otra situación en la que los adultos mayores pueden ser vulnerables es al momento de retirar su dinero en los bancos o cajeros automáticos. Aquí algunas recomendaciones clave para evitar ser víctimas de robos o fraudes:
Pensión Bienestar: ¿No has retirado todo tu pago? Estas son las consecuencias que podrías tener
- Nunca compartas tu NIP y cubre el teclado al ingresarlo en el cajero.
- Revisa el cajero antes de usarlo, asegurándote de que no tenga dispositivos extraños.
- No aceptes ayuda de desconocidos al retirar dinero.
- Elige cajeros seguros, en lugares iluminados y con vigilancia.
- Evita hacer retiros en sitios vandalizados o con daños visibles.
Si detectas alguna anomalía o crees que fuiste víctima de un intento de fraude, repórtalo de inmediato a las autoridades correspondientes.
Evita ser víctima de fraudes con la Pensión Bienestar
Los fraudes relacionados con los programas de apoyo social siguen en aumento, por lo que la mejor manera de evitar caer en ellos es mantenerse informado. Si eres beneficiario o conoces a alguien que lo sea, es importante difundir estas alertas para prevenir nuevos casos.