Pensión Bienestar e IMSS o ISSSTE: ¿Puedes cobrar ambas a la vez?

Aunque ya estés jubilado por IMSS o ISSSTE, aún puedes acceder a los 6,200 pesos bimestrales de este programa social.
La Pensión Bienestar es uno de los apoyos económicos más esperados por los adultos mayores en México, y la buena noticia es que si ya estás pensionado por el IMSS o el ISSSTE, también puedes recibir este beneficio sin problema alguno. Muchos creen que deben elegir entre una u otra opción, pero no es así: puedes cobrar ambas al mismo tiempo.
Este programa social, que actualmente otorga 6,200 pesos bimestrales, se convirtió en un derecho constitucional desde 2021, tras una reforma impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto significa que el Estado mexicano está obligado a otorgarla a todos los adultos mayores de 65 años, sin importar si reciben otras pensiones o cuánto ganen al mes.
¿Quiénes pueden acceder a la Pensión Bienestar?
Te recomendamos este videoDe acuerdo con las reglas de operación vigentes en 2025, cualquier persona que tenga 65 años o más puede solicitar la Pensión Bienestar, sin importar si ya recibe ingresos de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
¿Eres viudo o viuda? Así puedes obtener la Pensión Bienestar por fallecimiento: requisitos y pasos
Es decir, si ya cobras una pensión como trabajador retirado, aún puedes registrarte y recibir los depósitos bimestrales del programa sin que esto afecte tus otros ingresos.
Este apoyo no se considera incompatible con las pensiones contributivas, ya que se trata de un programa universal, diseñado para garantizar un ingreso mínimo a todas las personas mayores. La única condición es cumplir con los requisitos y hacer el trámite correspondiente.
¿Qué necesitas para tramitar la Pensión Bienestar?
Si estás interesado en obtener la Pensión Bienestar, estos son los documentos que debes presentar:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial (INE o pasaporte vigente)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Teléfono de contacto
El trámite puede realizarse en los módulos del Banco del Bienestar o en jornadas de registro que se anuncian periódicamente por zonas. Una vez aprobado, los pagos se depositan directamente en la Tarjeta Bienestar, la cual también se puede usar para otros programas sociales.
¡Último día de pago! Estas personas reciben su depósito de la Pensión Bienestar el 27 de marzo
¿Cuándo se paga y cómo se cobra?
La Pensión Bienestar se entrega cada dos meses, y para este 2025 el monto total por bimestre es de 6,200 pesos. Este apoyo se deposita directamente en la tarjeta bancaria del programa, lo que facilita su uso para compras o retiros en cajeros automáticos.
Aunque los pagos se realizan por calendario y letra del primer apellido, es importante mantenerse atento a las fechas que publica la Secretaría del Bienestar, ya que los depósitos se programan por etapas para evitar aglomeraciones.
¿Y si ya tengo IMSS o ISSSTE? ¿No afecta?
Para nada. Tener pensión del IMSS o ISSSTE no te excluye de la Pensión Bienestar. Puedes recibir los dos ingresos al mismo tiempo sin que uno interfiera con el otro. De hecho, miles de adultos mayores en México ya lo hacen así.
Este doble ingreso representa un gran alivio económico para muchas familias, sobre todo en una etapa donde los gastos médicos y personales suelen aumentar. Así que, si tú o algún familiar cumplen los requisitos, no duden en solicitarla.