¿Pierdes tu aguinaldo si renuncias en diciembre? Aquí te lo explicamos
¿Renuncias en diciembre? No pierdes tu derecho al aguinaldo.
En diciembre, muchos trabajadores en México consideran cambiar de empleo para buscar mejores oportunidades o simplemente un cambio profesional. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿qué pasa con el aguinaldo si renuncio antes de recibirlo? Este derecho, garantizado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), sigue siendo motivo de dudas, pero aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el aguinaldo y quién tiene derecho a recibirlo?
El aguinaldo es una prestación anual que todos los trabajadores tienen derecho a recibir, equivalente a al menos 15 días de salario por cada año trabajado. Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), esta gratificación es un derecho irrenunciable, lo que significa que incluso si renuncias antes de la fecha límite para su pago, debes recibir la parte proporcional correspondiente al tiempo que laboraste.
¿Qué pasa si renuncio antes del 20 de diciembre?
Te recomendamos este videoSi decides renunciar antes del 20 de diciembre, no pierdes tu derecho al aguinaldo. La LFT establece que los empleadores están obligados a pagar el aguinaldo proporcional como parte de la liquidación o finiquito al momento de la terminación del contrato. Este derecho también aplica para trabajadores despedidos antes de la fecha límite.
¿No te ha caído? IMSS: fechas y montos del aguinaldo 2024 para pensionados
Para calcular el monto proporcional que te corresponde, puedes utilizar la siguiente fórmula:
- Divide tu salario mensual entre 2 (para obtener el equivalente a 15 días de salario).
- Divide ese resultado entre 365 (días del año).
- Multiplica el valor obtenido por el número de días trabajados en el año.
Por ejemplo, si tu salario mensual es de 10,000 pesos y trabajaste 200 días en el año:
- 10,000/2 = 5,000
- 5,000/365 ≈ 13.7
- 13.7 × 200 = 2,740
En este caso, te corresponderían 2,740 pesos de aguinaldo proporcional.
¿Qué hacer si no te pagan tu aguinaldo proporcional?
La LFT establece que el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre. Si un empleador incumple con esta obligación, puede enfrentarse a multas que van desde 5,428.50 hasta 542,850 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta. Además, la Profedet ofrece asesoría legal gratuita para los trabajadores que necesiten reclamar este derecho.
¿Quieres más dinero en 2025? Así puedes invertir tu aguinaldo en Cetes
Si detectas irregularidades en el pago de tu aguinaldo, sigue estos pasos:
- Recopila pruebas: Asegúrate de tener documentos que comprueben tu relación laboral, como contratos, recibos de nómina o cualquier registro de pagos.
- Busca asesoría: Contacta a la Profedet para recibir orientación legal sobre cómo proceder.
- Presenta una queja formal: Acude a las autoridades laborales competentes para iniciar un proceso de reclamación.