¿Por qué hay protestas en Los Ángeles y qué relación tienen con la bandera mexicana?

Protestas en Los Ángeles han encendido la alerta internacional. Redadas migratorias, represión y símbolos como la bandera mexicana han tomado las calles.
Desde el viernes 6 de junio, miles de personas han salido a protestar contra las redadas migratorias ordenadas por el gobierno de Donald Trump en en Los Ángeles. El detonante fue un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en comercios del centro angelino, donde se detuvieron a 45 personas, incluidos 11 mexicanos.
Estas protestas en Los Ángeles han expuesto no solo la crisis migratoria que vive Estados Unidos, sino también el profundo vínculo que la ciudad tiene con la comunidad latina, particularmente la mexicana.
¿Por qué hay protestas en Los Ángeles?
- ICE realizó operativos sin orden judicial en negocios del “distrito de la moda”.
- 45 personas fueron detenidas; el gobierno mexicano confirmó que 11 son connacionales.
- Solo se identificaron públicamente 6 detenidos por parte del Departamento de Seguridad.
Ese mismo día comenzaron las manifestaciones en el centro de Los Ángeles. La escena: banderas mexicanas al frente, gritos de “¡justicia para los migrantes!” y una comunidad latina exigiendo respeto a sus derechos humanos.
¿Qué tienen que ver la bandera mexicana en las protestas en Los Ángeles?
La bandera tricolor se ha convertido en un símbolo de resistencia. No es casualidad: casi la mitad de la población de Los Ángeles es de origen latino, y la mayoría, mexicana. Esta representación no solo busca identidad cultural, sino un acto político claro: decirle al gobierno que los migrantes también construyen Estados Unidos.
En medio de la represión y los gases lacrimógenos, ondear la bandera mexicana ha sido una forma de protestar y, al mismo tiempo, de orgullo colectivo.
Escalada de violencia: tres días de tensión
Sábado 7 de junio:
- Protestas se extienden a Manhattan, Nueva York.
- Enfrentamientos con la policía y cinco detenidos.
- El gobierno federal anuncia el envío de la Guardia Nacional.
Domingo 8 de junio:
- Llegan 300 elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles.
- Manifestantes bloquean la autopista 101; dos autos fueron incendiados.
- La represión incluyó granadas aturdidoras y gas lacrimógeno.
Reacción política y social
- 22 gobernadores demócratas condenaron la decisión de Trump de desplegar la Guardia Nacional.
- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, advirtió que la violencia no resuelve la migración.
- Kamala Harris calificó las acciones como “una agenda cruel y calculada”.
¿Por qué estas protestas en Los Ángeles han escalado tan rápido?
- Los Ángeles fue declarada “ciudad santuario” en 2024.
- En esta condición, se prohíbe el uso de recursos locales para hacer cumplir leyes migratorias federales.
- Las redadas violan ese principio y son percibidas como un ataque directo a la comunidad latina.
La mitad de Los Ángeles es latina
- De los 3.8 millones de habitantes de la ciudad, el 48.1% es de origen hispano.
- Los mexicanos conforman el mayor grupo.
- La represión toca fibras sensibles: historia, migración, empleo, identidad y legalidad.