¿Por qué Salinas Pliego prohibió el lenguaje woke en TV Azteca? Aquí la razón

Descubre por qué Ricardo Salinas Pliego decidió prohibir el lenguaje woke en TV Azteca.
El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, desató polémica en redes sociales al anunciar la prohibición del lenguaje woke en los programas de su televisora. A través de un comunicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el magnate dejó claro que, según su perspectiva, los televidentes merecen un contenido “normal” y libre de lo que él considera “insensateces”.
Este anuncio ha generado un amplio debate en la opinión pública. Mientras algunos celebran la decisión como un regreso a las raíces tradicionales de la televisión, otros la critican por ir en contra de los esfuerzos hacia una comunicación más inclusiva y representativa.
A mis colaboradores que salen en pantalla quiero decirles que ser “diferentes” en un mundo lleno de insensatez… es valentía, no caigan en tratar de encajar y ser normales.
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) December 17, 2024
Démosle a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto, por favor ayúdenme a ayudar!!! pic.twitter.com/2u1aY4A0f4
¿Qué significa “woke”?
Te recomendamos este videoEl término woke proviene del inglés “awake” (despierto) y originalmente se utilizaba para describir a personas conscientes de las desigualdades sociales y comprometidas con la justicia. Con el paso del tiempo, el concepto evolucionó para abarcar la defensa de diversas causas sociales, como los derechos LGBTQ+, la igualdad de género, la justicia racial y la inclusión.
En el ámbito mediático y cultural, ser woke implica usar un lenguaje más inclusivo, representar equitativamente a todas las comunidades y cuestionar estereotipos tradicionales. Sin embargo, este término no está exento de controversia. Para algunos sectores conservadores, el movimiento woke se ha convertido en sinónimo de extremismo o imposición cultural, siendo utilizado como un término peyorativo en ciertos contextos.
¿Qué implica el lenguaje woke?
El lenguaje woke promueve el uso de términos inclusivos y respetuosos que buscan evitar perpetuar estigmas o desigualdades. Algunos ejemplos incluyen:
- Usar pronombres neutros, como “elle”, para personas no binarias.
- Reemplazar términos tradicionales por otros más incluyentes, como “persona gestante” en lugar de “mujer embarazada”.
- Evitar frases o expresiones que refuercen estereotipos de género, raza o clase social.
Esta práctica ha ganado terreno en diversos espacios, como el cine, la publicidad y las redes sociales. Aunque muchas personas consideran que fomenta el respeto y la inclusión, también ha enfrentado críticas por ser percibida como una exageración o una tendencia impuesta.
¿Por qué Salinas Pliego prohíbe el lenguaje woke?
En su comunicado, Ricardo Salinas Pliego argumentó que los contenidos de TV Azteca deben ofrecer una alternativa diferente a lo que considera un mundo saturado de “lenguaje insensato”. Pidió explícitamente a los conductores y creadores de contenido de la televisora evitar el uso de terminología woke en sus programas, con la finalidad de conectar mejor con las audiencias.
“La gente quiere algo distinto, algo normal. No queremos seguir esta corriente absurda que nos quiere imponer cómo hablar y pensar”, escribió Salinas Pliego en su publicación.
Y bueno, la prohibición del lenguaje woke en TV Azteca dividió opiniones. Por un lado, un sector de la población aplaudió la postura de Salinas Pliego, argumentando que la inclusión excesiva en el lenguaje puede ser confusa o innecesaria. Por otro lado, defensores del movimiento woke calificaron esta medida como un retroceso que invisibiliza a comunidades marginadas y fomenta la exclusión.