¡Prepárate! Primera Tormenta Tropical llegará en 48 horas: SMN

Somos News 17 Jun 2024 1:49 pm
¡Prepárate! Primera Tormenta Tropical llegará en 48 horas: SMN Foto: Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, integrado en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé que la primera tormenta […]

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, integrado en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé que la primera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico llegue en 48 horas, según anunció el organismo este lunes.

“La zona de baja presión que se encuentra en el Golfo de México incrementó esta mañana a 70 % su probabilidad para formar un ciclón tropical en 48 horas”, rezó el mensaje, que se acompañó de un gráfico detallado de la situación.

Temporada de huracanes 2024: ¿Cuándo empieza en México?

Este video te puede interesar

Así se observan dos zonas de bajas presiones que podrían desembocar en una tormenta tropical: la primera y más potente, situada frente a las costas del sureño estado de Campeche, “incrementa a 70 % su probabilidad para desarrollo ciclónico” en los siguientes dos días.

Según el SMN, se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

La otra zona de estudio está en el Atlántico Central, aproximadamente a 2 mil 380 kilómetros al este-noreste de las costas del también sureño estado de Quintana Roo, y tiene un 10 % de probabilidad de desarrollar un ciclón en 48 horas, aunque para los siguientes siete días aumenta hasta el 30 %.

México en alerta por posible formación de dos ciclones, esta sería su ruta

¿Cuántas tormentas tropicales se esperan en temporada 2024?

Si finalmente nace una tormenta tropical, sería la primera de las 41 que las autoridades mexicanas pronosticaron para la temporada 2024.

“Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5”, explicó la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, a principios de mayo.

La temporada de ciclones inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y, según Méndez, será “más activa de lo habitual en el Atlántico”, con hasta 50 % por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas.

Temporada de huracanes en el Atlántico sería la peor en décadas

Esta posible tormenta tropical se pronostica luego de que en 2023 el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, en el sur de México, sufriera el paso del huracán Otis, el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra cerca del turístico Acapulco el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora.

Especial

El fenómeno se convirtió, de acuerdo con el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), “en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental”, pues causó al menos 51 personas muertas, 34 desaparecidas y unas pérdidas de unos 3 mil 200 millones de dólares. Con información de EFE

Alertan por lluvias torrenciales y trombas en México

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se mantendrá el temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas en el sureste de México y la Península de Yucatán, previéndose lluvias fuertes en Guerrero.

A su vez, se esperan vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras, lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo en estados del noroeste, norte, noreste, oriente, centro y occidente de México. Se pronostican lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, así como la posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Además continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del territorio mexicano, previéndose temperaturas superiores a 40 °C en 13 estados del país.

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas y Guerrero.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán. Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala y Ciudad de México.

Ahora que ya conoces sobre la formación de la primera tormenta tropical en México, te puede interesar ¡Prepárate! México prevé temporal de lluvias de intensas a torrenciales por una semana.