Proponen turnos de 7 horas como alternativa a la reforma: estos trabajadores serían los primeros en aplicarla

Somos News 03 Abr 2025 8:30 pm
Proponen turnos de 7 horas como alternativa a la reforma: estos trabajadores serían los primeros en aplicarla Foto: Especial.

Una nueva propuesta busca reducir la jornada laboral en México. ¿Podrías trabajar solo siete horas al día? Aquí te explicamos qué está sobre la mesa.

Los turnos de 7 horas están tomando fuerza como alternativa para reducir la jornada laboral en México sin tocar la Constitución. A diferencia de la polémica propuesta que pretendía garantizar dos días de descanso a la semana como derecho constitucional, esta nueva iniciativa va directo al punto: modificar la Ley Federal del Trabajo.

La propuesta fue presentada por el diputado José Alberto Benavides Castañeda, del Partido del Trabajo, y busca establecer un límite de siete horas diarias de trabajo, lo que implicaría una jornada semanal de 42 horas en lugar de las actuales 48.

¿Cómo funcionarían los nuevos turnos de 7 horas?

Este video te puede interesar

Esta iniciativa plantea ajustes claros y concretos a los horarios permitidos por la ley. Según el documento, la jornada se dividiría de la siguiente manera:

  • Jornada diurna: de 7:00 a 20:00 horas
  • Jornada nocturna: de 20:00 a 7:00 horas
  • Jornada mixta: combinación de ambas, pero con máximo de 3.5 horas dentro del turno nocturno

En todos los casos, sin excepción, el tiempo máximo de trabajo diario sería de 7 horas. Esto representaría una reducción de hasta 6 horas por semana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar un equilibrio entre vida personal y laboral.

Jornada laboral de 40 horas: ¿Por qué los albañiles tendrán que trabajar turnos nocturnos?

¿Quiénes serían los principales beneficiados de los turnos de 7 horas?

Si la propuesta de turnos de 7 horas se aprueba, el cambio impactaría positivamente a millones de personas que actualmente trabajan jornadas extensas, especialmente en sectores como:

  • Comercio y servicios
  • Industrias manufactureras
  • Call centers
  • Personal operativo y administrativo
  • Trabajadores con turnos nocturnos o mixtos

El principal beneficio es el tiempo libre: más horas para descansar, estudiar, convivir con la familia o simplemente cuidar la salud física y mental. En un país donde miles de empleados enfrentan agotamiento y estrés laboral, este cambio podría marcar una diferencia importante.

México firmó el convenio de jornada laboral de 40 horas hace 90 años: así se aplica en otros países

¿Cómo se implementaría este cambio?

La iniciativa contempla una transición gradual. Se propone un periodo de 360 días naturales para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) coordine con empresas, sindicatos y cámaras empresariales la forma en que se aplicarán los nuevos turnos.

Durante este tiempo, las empresas deberán ajustar horarios, procesos y cargas laborales sin afectar su operación ni el ingreso de los trabajadores. Además, se espera que se capacite a empleadores y empleados para que comprendan y apliquen correctamente la nueva jornada.

Por ahora, solo queda esperar cómo evoluciona el debate, pero si se aprueba, este ajuste podría transformar por completo la dinámica laboral en México.