Protege tu identidad: esta es la palabra clave para frenar estafas con inteligencia artificial
Evita estafas con inteligencia artificial usando una palabra secreta. Descubre cómo implementar este método sencillo para protegerte.
¿Imaginas recibir una llamada en la que escuchas la voz de un ser querido pidiendo ayuda? Podría ser una pesadilla hecha realidad, pero también un fraude. Hoy en día, los estafadores están utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) para imitar voces y extorsionar, manipulando emociones para robar dinero o información personal.
Aquí te explicamos cómo una estrategia tan sencilla como una palabra clave puede protegerte de estas amenazas.
¿Cómo funcionan estas estafas con IA?
Te recomendamos este videoLos delincuentes han encontrado en la inteligencia artificial un aliado para perfeccionar sus métodos. Con tan solo unos segundos de grabación, pueden clonar la voz de cualquier persona y usarla para realizar llamadas falsas. Estas llamadas suelen ser muy persuasivas, simulando situaciones de emergencia, como un secuestro o accidente, con el objetivo de que actúes impulsivamente.
Lo que antes parecía improbable ahora es una realidad, y este tipo de fraude ya ha afectado a muchas familias. Por eso, contar con un método de verificación, como una palabra secreta, puede ser crucial para evitar caer en la trampa.
¿La Inteligencia Artificial puede reemplazar a un terapeuta?
¿Qué es una palabra clave y cómo puede ayudarte?
La palabra clave es una herramienta sencilla pero efectiva para evitar fraudes. Se trata de acordar con tus seres queridos una respuesta o frase que solo ustedes conozcan, y que pueda usarse en situaciones de riesgo o duda.
Por ejemplo, si recibes una llamada que parece provenir de tu hermano, puedes hacerle una pregunta cuya respuesta preacordada sea conocida únicamente por ambos.
- Pregunta: “¿Qué color tenía mi primer coche?”
- Respuesta secreta: “Rojo Italia.”
Aunque el estafador imite la voz, no podrá responder correctamente porque no conoce el acuerdo. Esto te permitirá identificar si la llamada es genuina o una estafa.
¿Cómo implementar este método?
- Habla con tu círculo cercano: Discute con familiares y amigos la importancia de prevenir fraudes y acuerden una palabra o respuesta secreta que sea fácil de recordar para ustedes, pero imposible de adivinar para extraños.
- Usa preguntas creativas: Elige preguntas poco obvias, como “¿Qué fruta me gusta más?” o “¿Cuál era el apodo de mi abuelo?”.
- Practica en escenarios simulados: Ensaya cómo usar la palabra secreta en caso de llamadas sospechosas para asegurarte de que todos sepan qué hacer.
- Más allá de las llamadas: mensajes y redes sociales
Las estafas no se limitan a llamadas telefónicas. Muchas veces los delincuentes hackean cuentas de WhatsApp o redes sociales para enviar mensajes solicitando dinero. En estos casos, también puedes recurrir a tu palabra secreta para confirmar la identidad de quien te contacta.
Códigos QR en la calle: la nueva modalidad de fraude que debes evitar
Por ejemplo, si alguien te pide dinero urgente por mensaje, puedes hacerle la pregunta preacordada y esperar la respuesta correcta antes de actuar. Este sencillo paso puede ahorrarte una gran cantidad de problemas.
La prevención es clave
Hablar sobre estos temas con tus seres queridos no solo reduce el riesgo de caer en fraudes, también fortalece la comunicación y la seguridad dentro de tu círculo cercano. Al implementar una palabra secreta, estás construyendo una capa adicional de protección que puede ser crucial ante cualquier intento de extorsión.
Las estafas con inteligencia artificial son un recordatorio de que la tecnología, aunque útil, también puede ser usada de manera peligrosa. Proteger tu identidad y patrimonio es más fácil cuando adoptas medidas preventivas. ¿Ya tienes tu palabra secreta lista? ¡Habla con tu familia y pon en práctica este método sencillo y efectivo!