¿Puedes pedir home office por lluvias fuertes? Esto aclara la Secretaría del Trabajo

Aunque la ley no obliga a las empresas a otorgar home office por lluvias, sí permite que trabajadores y empleadores lleguen a acuerdos cuando el clima impide el traslado seguro. La STyFE recomienda esta medida en la CDMX.
En la Ciudad de México, las lluvias intensas no solo colapsan el tráfico: también complican la llegada al trabajo. Aunque la Ley Federal del Trabajo no establece como derecho el home office por lluvias, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) ha hecho un llamado claro: si las condiciones lo permiten, se puede acordar esta modalidad para proteger la integridad de los trabajadores.
El home office por lluvias no es obligatorio, pero sí viable
La legislación laboral en México no contempla directamente el home office por lluvias como una obligación para las empresas. Sin embargo, sí reconoce la posibilidad de llegar a acuerdos entre patrones y trabajadores en situaciones extraordinarias. Aquí entra en juego la flexibilidad, especialmente cuando el puesto permite el trabajo remoto sin afectar las operaciones.
Te recomendamos este videoLa STyFE ha emitido recomendaciones en este sentido, especialmente ante la temporada de lluvias fuertes en la capital. La idea no es solo prevenir retrasos, sino también reducir riesgos innecesarios en el trayecto al trabajo.
¿Qué recomienda la autoridad laboral?
La Secretaría del Trabajo en CDMX sugiere aplicar el sentido común y la empatía. En palabras sencillas: si el clima impide llegar con seguridad a la oficina, lo más responsable es buscar alternativas. Estas son las recomendaciones básicas:
Siguen las lluvias intensas: Ciclón tropical Cuatro-E pegará en México este viernes 13
- Comunicación: Informa a tu empleador si las lluvias dificultan tu traslado. Es el primer paso para pedir home office por lluvias.
- Acuerdo mutuo: El patrón no está obligado, pero puede autorizar el trabajo remoto si ambas partes lo consideran conveniente.
- Flexibilidad laboral: La NOM-037 y la LFT permiten adaptar la jornada cuando la seguridad del trabajador está en juego.
¿Cuándo puedes solicitar home office por lluvias?
La STyFE indica que los trabajadores deben comunicar a tiempo si las lluvias complican su movilidad. En estos casos, y si las funciones lo permiten, el empleador puede permitir una jornada remota. Es importante aclarar que esto no aplica en todos los puestos ni de forma automática.
Además, si Protección Civil emite alertas o comunicados especiales —como ha ocurrido esta semana con la posibilidad de granizo y tormentas eléctricas—, el llamado al trabajo remoto puede tomar más fuerza.
¿Y si tu jefe no acepta?
Legalmente, no puedes exigirlo como un derecho, pero sí puedes solicitarlo como medida preventiva. La clave está en el diálogo. Si el empleador se niega, debe garantizar condiciones seguras en el centro de trabajo y en el trayecto.
De lo contrario, se expone a responsabilidades mayores.
