¿Qué necesitas para abrir tu Tienda del Bienestar? Aquí los requisitos clave
Abre tu Tienda del Bienestar y lleva productos básicos a tu comunidad.
Si alguna vez has soñado con emprender y al mismo tiempo ayudar a tu comunidad, abrir una Tienda del Bienestar es una excelente opción. Este programa, impulsado por el Gobierno de México, tiene como objetivo ofrecer productos esenciales a precios accesibles, beneficiando a las familias mexicanas en todo el país.
Aquí te contamos cómo puedes ser parte de esta iniciativa y qué necesitas para abrir tu propia tienda.
Pasos para abrir una Tienda del Bienestar
Te recomendamos este videoEl proceso es sencillo, pero requiere cumplir con ciertos pasos clave:
- Solicitud de apertura
Lo primero que necesitas es llenar una solicitud oficial. Este documento estará disponible en línea o de forma presencial en las oficinas del Gobierno de México. Es importante estar atento a las convocatorias para iniciar el trámite en cuanto esté habilitado. - Domicilio exacto
Proporciona una dirección precisa para la ubicación de la tienda, incluyendo calle, número, colonia, municipio y código postal. Esto garantiza que la tienda esté en un lugar estratégico y accesible para la comunidad. - Recolección de firmas
Para respaldar el proyecto, necesitarás al menos 15 firmas de vecinos de la comunidad donde planeas abrir la tienda. Estas firmas deben incluir el nombre completo de los vecinos y, de manera opcional, la frase “estoy de acuerdo”. Esto asegura que la comunidad apoye la iniciativa. - Capacitación
Una vez aprobada la solicitud, deberás asistir a sesiones de capacitación impartidas por el Gobierno. En estas sesiones aprenderás a operar la tienda, desde el control de inventarios hasta la administración diaria. También se incluyen temas de contraloría social y equidad de género.
Tiendas del Bienestar: ¿Cuándo abren, qué productos venderán y dónde se ubicarán?
Productos disponibles en las Tiendas del Bienestar
Estas tiendas ofrecerán una amplia gama de productos esenciales a precios subsidiados. Algunos de los productos más destacados son:
- Alimentos básicos: frijol, maíz, arroz, leche, avena, azúcar y lentejas.
- Productos enlatados: atún, sardinas y chiles procesados.
- Artículos de higiene y limpieza: papel higiénico, detergentes, pañales y productos de limpieza.
- Bebidas y condimentos: jugos, néctares, café y cacao.
Los precios serán considerablemente más bajos que los del mercado actual, lo que beneficiará directamente a las familias mexicanas.