Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Qué pasaría si el Papa renuncia por su estado de salud? ¿Qué haría el Vaticano?

Barbara Garcia
20 Feb 2025 11:18 am
¿Qué pasaría si el Papa renuncia por su estado de salud? ¿Qué haría el Vaticano?
Foto: EFE.

Conoce cómo funciona este proceso y sus implicaciones.

En los últimos días, la salud del Papa Francisco ha generado preocupación entre los fieles y dentro del Vaticano. A sus 87 años, el Sumo Pontífice ha enfrentado diversos problemas médicos, lo que ha llevado a muchos a preguntarse qué pasaría si el Papa renuncia debido a su estado de salud. Aunque este escenario no es común, existen protocolos establecidos para garantizar la continuidad en el liderazgo de la Iglesia Católica.

Pero, ¿quién se encargaría de la Iglesia en su ausencia? ¿Cómo se elige a su sucesor? Aquí te explicamos el proceso paso a paso.

¿Qué ocurre si el Papa renuncia?

Te recomendamos este video

A diferencia de otras figuras políticas o religiosas, el Papa no cuenta con un “segundo al mando” que asuma su cargo en caso de ausencia. Si el Papa decide renunciar, el proceso es el siguiente:

  • Declaración formal de renuncia: La decisión debe ser personal, libre y sin presión externa. No necesita la aprobación de nadie, solo debe comunicarlo oficialmente.
  • Inicio del periodo de “Sede Vacante”: Se declara vacante la Santa Sede, lo que significa que el cargo queda sin ocupante hasta la elección de un nuevo Papa.
  • El gobierno provisional: Durante este periodo, el Colegio de Cardenales se encarga de la administración de la Iglesia, pero sin tomar decisiones de gran impacto.
  • Convocatoria del cónclave: Entre 15 y 20 días después de la renuncia, se inicia el proceso de selección del nuevo Pontífice.

¿Qué es el cónclave y cómo se elige al nuevo Papa?

El cónclave es la reunión de los cardenales encargados de elegir al sucesor del Papa. Este proceso sigue una serie de reglas estrictas para garantizar que la elección se haga de manera justa y sin influencias externas.

El Papa se levanta y ya se puede sentar durante su tratamiento para neumonía bilateral

Proceso del cónclave

  1. Aislamiento de los cardenales: Durante el cónclave, los cardenales menores de 80 años quedan completamente aislados en la Capilla Sixtina, sin acceso a teléfonos ni contacto con el exterior.
  2. Votaciones secretas: Se realizan hasta cuatro votaciones por día, y un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos para ser elegido.
  3. Las señales de humo: Tras cada ronda de votación, las papeletas se queman.
    • Humo negro: No se ha llegado a una decisión.
    • Humo blanco: Se ha elegido un nuevo Papa.
  4. Anuncio oficial: Una vez que se elige al nuevo líder de la Iglesia, se anuncia con la icónica frase “Habemus Papam”, y el nuevo Pontífice se presenta ante los fieles en la Plaza de San Pedro.

Preparativos del Papa Francisco ante una posible renuncia

Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco ha sido claro sobre la posibilidad de renunciar si su estado de salud le impide continuar con su labor. De hecho, se sabe que firmó una carta de renuncia anticipada para que, en caso de que su condición médica lo amerite, se active el proceso sin complicaciones.

Además, en los últimos años, ha nombrado a la mayoría de los cardenales que participarán en un eventual cónclave, lo que asegura una línea de continuidad en su visión pastoral.

Papa Francisco es hospitalizado
@vaticannews_es en X

Consecuencias de la renuncia del Papa

Si el Papa renuncia, la Iglesia Católica enfrentaría un periodo de transición que impactaría tanto a nivel interno como en la percepción pública.

  • Para la Iglesia: Se abriría un debate sobre la necesidad de reformar el proceso de sucesión papal, ya que en la historia reciente solo ha habido una renuncia (Benedicto XVI en 2013).
  • Para los fieles: Habría incertidumbre y expectativa sobre el perfil del nuevo Papa y la dirección que tomará la Iglesia en el futuro.
  • Para el mundo: El liderazgo del Papa tiene un impacto global en temas políticos, sociales y religiosos, por lo que su sucesión es un evento de interés internacional.

El futuro del papado depende de múltiples factores, pero lo que es seguro es que la Iglesia está preparada para afrontar cualquier cambio con la solemnidad y tradición que la han caracterizado durante siglos.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?