¿Qué sucede si unes los anillos de las monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos?

Cada moneda mexicana tiene un detalle ligado a la Piedra del Sol. Al unir sus anillos, revelan una conexión simbólica con el calendario azteca y la cosmovisión mexica.
Es probable que lleves en la cartera un pedazo de historia antigua sin darte cuenta. Las monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos mexicanos no solo sirven para pagar, también guardan un secreto visual inspirado en la Piedra del Sol, uno de los símbolos más complejos y poderosos de la cultura mexica.
La idea es simple pero fascinante: si unes los anillos de estas monedas, notarás que forman un rompecabezas simbólico que representa el tiempo, la energía y el universo según los antiguos aztecas.
Anillos de las monedas: un fragmento del calendario azteca
Te recomendamos este videoLa Piedra del Sol —también conocida como Calendario Azteca— es mucho más que una escultura decorativa. Está dividida en círculos que simbolizan ciclos de tiempo, deidades y eventos cósmicos. Las monedas mexicanas actuales toman inspiración directa de estos anillos. Aquí te contamos qué representa cada una.
Moneda de 1 peso: el anillo del resplandor solar
Este anillo forma parte del cuarto círculo de la Piedra del Sol. Tiene ocho rayos de sol y 40 cuadros con símbolos conocidos como quincunces, que representan el equilibrio entre el cielo y la tierra. Es una conexión con Venus, astro fundamental en la cosmogonía mexica.
Moneda de 2 pesos: el calendario de los días
El borde de esta moneda replica el tercer círculo de la piedra, que muestra los 20 días del mes mexica. Cada uno de estos días estaba asociado a una parte del cuerpo humano y se organizaban en un sistema cíclico que se renovaba cada 52 años, cuando coincidían los calendarios solar y lunar.
Nuevas monedas de dinosaurios: precios y especies que podrás coleccionar en México
Moneda de 5 pesos: las serpientes cósmicas
Su diseño se basa en el octavo anillo, representado por dos serpientes de fuego llamadas Xiuhcóatl, las cuales envuelven la Piedra del Sol. Estas criaturas simbolizan la Vía Láctea y los cielos superiores, actuando como protectoras del universo.
Moneda de 10 pesos: el corazón del Sol
En el centro de esta moneda se encuentra el rostro de Tonatiuh, el dios solar, que con sus garras sostiene corazones. Su lengua, representada como un cuchillo de obsidiana, sugiere el sacrificio como motor del universo. Este diseño está inspirado directamente en el disco central de la Piedra del Sol.
¿Y si unes los anillos de las monedas?
Si alineas visualmente los anillos de estas monedas por tamaño y diseño, podrás notar cómo cada una encaja como capa de una misma figura, similar al orden original de los anillos en la Piedra del Sol.
Es una representación simbólica, no exacta, pero deja ver el esfuerzo del Banco de México por integrar elementos culturales en objetos cotidianos.

¿Y qué pasa con los anillos de las monedas de centavos?
Aunque más discretas, también incluyen elementos estilizados de la Piedra del Sol. Por ejemplo:
- 5 y 10 centavos: rayos solares simplificados.
- 20 centavos: motivos del anillo de aceptación.
- 50 centavos: versión abstracta del símbolo “Ácatl”, que representa un año en el calendario mexica.