Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Que tan caros serán los deseos de Año Nuevo? Este es el precio de las uvas para recibir el 2025

Eduardo Espejo
27 Dic 2024 2:28 pm
¿Que tan caros serán los deseos de Año Nuevo? Este es el precio de las uvas para recibir el 2025
Foto: Depositphotos

Se estima que el precio de las uvas continue aumentando gradualmente en los días cercanos al 31 de diciembre.

Estamos a tan solo unos días de finalizar el 2024, y como ya es toda una tradición, las familias mexicanas se preparan para recibir el Año Nuevo con los clásicos 12 deseos, los cuales se representan con 12 uvas que se comen al ritmo de las campanadas.

Sin embargo, por más simbólico que sea este ritual, también ocasiona que el precio de esta fruta se eleve considerablemente, siendo cada vez más complicado que todas las familias mexicanas tengan acceso a ella.

¿Dónde comprar uvas baratas en CDMX y Edomex para Año Nuevo?

¿Cuánto costarán las uvas en estos días?

Te recomendamos este video

Cada año el costo de las uvas aumenta en la temporada de fin de año, y aunque resulta un movimiento natural debido a la alta demanda de la fruta, este año especialmente representará un reto importante para la economía de las familias mexicanas.

Según datos obtenidos por el INEGI, el costo promedio de esta fruta se ubica en los 105 pesos, teniendo una alza del 9.7% en términos reales. Esta información destaca que en la Ciudad de México, concretamente en la Central de Abastos, el kilo de uva verde pasó de 85 a 90 pesos, mientras que el kilo de uva roja aumentó de 40 a 43 pesos.

Por otro lado, un estudio generado por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indica que esta fruta ha tenido un incremento de hasta el 35% durante el mes de diciembre con respecto al año pasado. Este informe menciona que el precio de las uvas al cierre de noviembre de 2024 fue de 97.51 pesos, mientras que en 2023 fue de 64.61 pesos.

Además, se ha encontrado que en distintas tiendas y supermercados el precio alcanza los 150 pesos o incluso los 200 en algunas regiones del norte del país.

Algunas alternativas

Ante esta alza en los precios, algunas familias mexicanas no tendrán la posibilidad económica de disfrutar de la tradición de los 12 deseos, por lo que se plantean distintas soluciones alternativas, tales como comprar menos cantidad de uvas y cortarlas por la mitad o reemplazarlas por otra fruta, pasas, dulces o chocolates.

Cena de Navidad y Año Nuevo en el Torito: esto es lo que comerán los infractores

¿Porqué aumenta el precio?

Naturalmente, la alta demanda de uvas durante el mes de diciembre provoca un aumento en sus precios. Sin embargo, durante este año también han influido algunos otros factores.

Principalmente las complicaciones en el tema de la siembra y la cosecha, provocadas por las adversidades climáticas y las sequías. Además, el factor de la inflación también ha contribuído a tener una alza considerable en los precios.

Eduardo Espejo
Eduardo Espejo Redactor Digital Periodista digital y creador audiovisual especializado en la creación de contenido SEO para posicionamiento en motores de búsqueda. Me especializo en la generación de contenido evergreen y de tendencia, abarcando deste áreas deportivas y de entretenimiento hasta temas sociales y de carácter político. A lo largo de mi carrera profesional, he logrado desarrollar habilidades prácticas en el uso de Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo efectiva. Además, continúo en constante formación para expandir mis conocimientos y habilidades en favor de la creación de contenido llamativo y de calidad.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!