¿Quién invade casas en México? Estos grupos criminales han sido identificados

Grupos criminales están tomando control de casas abandonadas en Edomex. Te contamos cómo operan y en qué municipios han sido detectados.
La pregunta sobre quién invade casas en México ha dejado de ser una simple preocupación vecinal para convertirse en un serio problema de seguridad, especialmente en el Estado de México. Lo que antes parecía un asunto aislado, hoy se revela como una práctica organizada, liderada por células delictivas que se dedican a tomar por la fuerza casas deshabitadas o en disputa legal.
En los últimos meses, se han registrado múltiples denuncias ciudadanas que apuntan a grupos que no solo irrumpen en los hogares sin permiso, sino que también alteran documentos y llegan incluso a vender las propiedades en el mercado negro. Municipios como Chalco, Ecatepec y Coacalco encabezan la lista de zonas más afectadas.
Así operan los invasores de viviendas
Este video te puede interesar
El modus operandi es cada vez más violento y sistemático. Estas bandas suelen entrar en grupos grandes, de hasta 10 o más personas, eligen casas sin luz, cerradas o en proceso legal, y una vez dentro afirman tener derechos de posesión. Luego, intimidan a los verdaderos dueños y, en algunos casos, piden sumas de dinero para desocupar el inmueble.
Se han registrado casos donde cobran hasta 15 mil pesos para dejar la casa libre. Algunos reportes también señalan que se aprovechan de la desinformación legal para convencer a posibles compradores o incluso rentar las propiedades.
¿Quién invade casas en México? Estos grupos criminales han sido identificados
Entre los grupos más notorios está “Los 300”, cuyo líder, Luis “N”, alias “El Conejo”, fue detenido por la Fiscalía del Estado de México en marzo de 2025. Esta agrupación ha sido acusada de despojo, extorsión y hasta homicidio, además de tener una fuerte presencia en municipios como Zumpango y Tecámac.
Otro grupo mencionado es “La Chokiza”, liderado por Alejandro “N” alias “El Choko”. Su zona de operación se concentra especialmente en Ecatepec, donde además de invadir viviendas, también participan en extorsión, distribución de drogas y préstamos ilegales.
Otras organizaciones señaladas por estos delitos son:
- El Barzón Mexiquense
- 25 de Marzo
- Sindicato 22 de Octubre
Estas agrupaciones no solo actúan como invasores, sino que también ejercen presión sobre autoridades y vecinos, lo que complica aún más la recuperación de propiedades.
¿Posees un terreno abandonado desde hace tiempo? Así puedes convertirte en propietario
Municipios con mayor presencia de invasores
Las autoridades han identificado varias zonas del Estado de México como focos rojos por su alta incidencia de casos relacionados con ocupación ilegal de viviendas. Estos municipios son:
- Chalco
- Ecatepec
- Coacalco
- Ixtapaluca
- Zumpango
- Huehuetoca
- Nicolás Romero
- Chicoloapan
- Tecámac
- Cuautitlán
- Teoloyucan
- Tultitlán
- Tizayuca
En estas zonas, los reportes de casas invadidas han aumentado con el paso de los años, especialmente en desarrollos habitacionales donde muchas viviendas quedaron abandonadas.