Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

Regularización de autos chocolate en 2025: estos son los requisitos

Somos News
09 Dic 2024 6:16 pm
Regularización de autos chocolate en 2025: estos son los requisitos
Foto: Especial.

La regularización de autos chocolate 2025 permite a los propietarios circular legalmente.

La regularización de autos chocolate en 2025 es una oportunidad para que muchos mexicanos legalicen sus vehículos importados y circulen sin preocupaciones. Estos autos, generalmente provenientes de Estados Unidos, ingresan al país sin cumplir con todos los trámites aduaneros, lo que puede generar problemas legales y de seguridad.

Afortunadamente, el gobierno ha establecido un proceso claro para su regularización.

¿Qué son los autos chocolate?

Te recomendamos este video

Los autos chocolate son vehículos usados que ingresan a México sin completar los procesos oficiales de importación, como el pago de impuestos y derechos aduaneros. Aunque suelen ser más económicos, su estatus irregular puede acarrear sanciones y dificultades para sus propietarios.

Requisitos para regularizar un auto chocolate en 2025

  1. Para legalizar tu vehículo en 2025, deberás seguir estos pasos:

Registro en el REPUVE: Ingresa al portal oficial del Registro Público Vehicular (REPUVE) en https://regularizaauto.sspc.gob.mx/ y proporciona los siguientes datos:

  • CURP
  • Número de Identificación Vehicular (NIV)
  • Código postal
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono

2. Verificación del vehículo: Asegúrate de que tu auto cumpla con las siguientes condiciones:

  • No estar registrado en el REPUVE ni reportado como robado en Estados Unidos o Canadá.
  • Ser modelo 2018 o anterior.
  • Fabricado en México, Estados Unidos o Canadá (el NIV debe comenzar con 1, 2, 3, 4 o 5).
  • No haber sido importado después del 19 de octubre de 2021.
  • No ser un vehículo de lujo, deportivo o blindado.

Gobierno de México amplia periodo de regularización de autos chocolate

3. Documentación necesaria: Reúne los siguientes documentos:

  • Documento que acredite la propiedad del vehículo.
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Manifiesto bajo protesta de decir la verdad, disponible en el portal del REPUVE.
  • Comprobante de pago del trámite.
  • Cita impresa del REPUVE.
  • Imagen del NIV (calca o fotografía).

3. Pago del trámite: El costo para regularizar un auto chocolate es de $2,500 pesos. Este pago no es reembolsable, por lo que es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos antes de realizarlo.

Estados donde se permite la regularización de autos chocolate 2025

El decreto de regularización aplica en las siguientes entidades:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

Es importante destacar que el plazo para la regularización se ha extendido hasta el 30 de septiembre de 2026, brindando más tiempo a los propietarios para completar el proceso.

Regularización de autos chocolate: Aplazan fecha límite para trámite

Beneficios de la regularización

Al regularizar tu auto chocolate, obtienes múltiples ventajas:

  • Circulación legal en todo el país.
  • Acceso a seguros vehiculares.
  • Evitar multas y sanciones por parte de las autoridades.
  • Mayor seguridad y tranquilidad al conducir.

Si posees un auto chocolate, es fundamental iniciar su regularización lo antes posible para aprovechar estos beneficios y cumplir con la normativa vigente

Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!