Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Sabías cuáles son las estaciones más seguras del Metro CDMX? Descúbrelo aquí

Barbara Garcia
11 May 2025 4:00 pm
¿Sabías cuáles son las estaciones más seguras del Metro CDMX? Descúbrelo aquí
Foto: Somos News.

El Metro CDMX tiene zonas más seguras y otras de mayor riesgo. Aquí te decimos cuáles son las estaciones mejor calificadas en seguridad.

La seguridad es una de las mayores preocupaciones para quienes usan a diario el Metro de la Ciudad de México, y aunque se trata de un sistema vital para la movilidad urbana, no todas las estaciones del Metro CDMX ofrecen la misma percepción de seguridad.

Según un análisis reciente apoyado en tecnología de inteligencia artificial y reportes ciudadanos, algunas estaciones han sido identificadas como las estaciones más seguras por su buena iluminación, vigilancia constante y baja incidencia delictiva.

Metro CDMX: Las estaciones con mayor percepción de seguridad

Te recomendamos este video

Las siguientes estaciones han sido destacadas por los usuarios del Metro CDMX por brindar mayor tranquilidad al viajar:

  • Coyoacán (Línea 3): Situada en una zona habitacional tranquila y con flujo moderado de usuarios.
  • Viveros-Derechos Humanos (Línea 3): Cuenta con buena iluminación, presencia de seguridad y salidas organizadas.
  • Polanco (Línea 7): Se localiza en una de las zonas más vigiladas de la capital.
  • Constitución de 1917 (Línea 8): A pesar de su afluencia, tiene vigilancia reforzada.
  • Mixcoac (Líneas 7 y 12): Esta estación de transferencia destaca por su orden y presencia policial.
  • San Antonio (Línea 7): Es una estación bien iluminada y con flujo medio.
  • Barranca del Muerto (Línea 7): Zona de bajo riesgo con personal visible y cámaras activas.

Metro CDMX: Las 2 NUEVAS estaciones y cómo se conectarán en la Terminal Observatorio

¿Y cuáles son las estaciones con mayor riesgo?

Por el contrario, hay estaciones que figuran como puntos críticos debido a su afluencia o ubicación, lo que las convierte en lugares propensos a robos, carterismo y otros delitos menores.

Estas son algunas de las más reportadas:

  • Pantitlán (Líneas 1, 5, 9 y A): Es la más transitada y una de las más vulnerables.
  • Zócalo/Tenochtitlan (Línea 2): Por estar en el corazón del Centro Histórico, es un foco de incidentes.
  • Pino Suárez (Líneas 1 y 2): Conecta múltiples líneas y suele estar saturada.
  • Indios Verdes (Línea 3): Una de las más concurridas del norte de la ciudad.
  • Tacuba (Líneas 2 y 7): Tiene reportes frecuentes de robos, sobre todo en la noche.
  • Revolución (Línea 2): Alta afluencia, especialmente en eventos públicos o marchas.
  • Constitución de 1917 (Línea 8): A pesar de las mejoras, se mantiene como un punto mixto en cuanto a percepción de seguridad.

Adrián Rubalcava al frente del Metro CDMX: ¿Cuál será su salario mensual?

Consejos para viajar con mayor seguridad en el Metro CDMX

Viajar con precaución puede marcar la diferencia entre un trayecto tranquilo y uno estresante. Aquí algunos tips útiles:

  • Evita las horas pico en estaciones con alta concentración de usuarios.
  • Protege tus pertenencias, especialmente en trayectos largos o con transbordos.
  • Elige rutas menos congestionadas, como las Líneas 5, 6 o 12.
  • Mantente atento al entorno y evita distraerte con el celular o audífonos.
  • Reporta cualquier incidente al personal del Metro o mediante la app oficial.

Puedes consultar el Módulo de Seguridad del Metro o usar la aplicación “CDMX” para alertar sobre emergencias y encontrar rutas más seguras.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?