¿Se puede ir a la cárcel por acusaciones falsas? Esto dice la ley sobre el caso de `Lady Uber´

¿Puede ir a la cárcel la mujer que acusó falsamente de acoso a un chofer de Uber?
El pasado fin de semana, se hizo viral un video grabado por la cámara instalada al interior de un vehículo de Uber en el que se observa a una pasajera sumamente alterada gritando y amenazando al chofer para que se diera prisa en su viaje. La discusión escaló a otro nivel cuando la pasajera comenzó a realizar acusaciones falsas por teléfono en contra del conductor.
En dicho video, se escucha a la pasajera gritar al conductor que se diera prisa en el viaje. “Apúrate, aprende a manejar, tengo que llegar a mi trabajo “, “Apúrate, los voy a mandar a invadir eh, y guárdenselo bien en la cabeza” fueron algunas de las amenazas que dijo.
Te recomendamos este videoAnte la situación, el chofer solicitó a la clienta que se descendiera de la unidad, diciéndole que no iba a manejar como ella le decía, siempre en un tono respetuoso.
Posteriormente, y viendo que el chofer realizó una llamada para reportar lo sucedido, la mujer se comunicó con las autoridades para denunciar un falso tema de acoso. “Estoy sobre Avenida Revolución, el conductor con el que vengo me viene acosando… El señor me viene acosando y no quiere avanzar porque le dije que se calmara y no quiere avanzar y no me quiere llevar a mi destino” decía.
Además, durante la llamada, la mujer nuevamente amenazó al conductor diciéndole “Avanza o te avientas 5 años de cárcel”.
¿Se puede ir a la cárcel por acusaciones falsas?
Sobre el caso descrito, muchas personas comenzaron a hacerse la pregunta de si es posible realizar una denuncia en contra de este tipo de acusaciones y qué respaldo brinda la ley a las personas que son agredidas de esta manera.
La respuesta a esta pregunta se ubica en el Artículo 247 del Código Penal Federal, donde se lee lo siguiente:
Se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y de cien a trescientos días de multa… al que interrogado por alguna autoridad pública distinta de la judicial en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad
Artículo 247 del Código Penal Federal.
Con ello, se confirma que, en el caso de presentar una denuncia por acusaciones falsas, y teniendo pruebas irrefutables como un video grabado, la sentencia podría ser de hasta 8 años de cárcel, además de una multa económica considerable.
Trolebús Chalco-Santa Martha: estas serán TODAS las estaciones del recorrido
¿Que ha pasado con el caso de `Lady Uber´?
Hasta ahora, se desconoce cuál es la identidad de la mujer que acusó al chofer de Uber, haciendo que miles de usuarios en redes sociales comenzaran una búsqueda interminable para dar con la ahora conocida como `Lady Uber´.
Por otro lado, no se ha informado sobre ningún proceso de denuncia por parte del conductor afectado, por lo que es probable que, más allá del estruendo causado en internet, el caso no llegue a cuestiones legales. Además, por parte de Uber no ha habido ningún tipo de comunicado o respuesta ante esta situación.