Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Te inscribiste a Jóvenes Construyendo el Futuro? Estos son únicos los trabajos que sí aceptan

Barbara Garcia
07 Abr 2025 9:38 am
¿Te inscribiste a Jóvenes Construyendo el Futuro? Estos son únicos los trabajos que sí aceptan
Foto: Especial.

Si tienes entre 18 y 29 años y te inscribiste en Jóvenes Construyendo el Futuro, checa qué empleos sí aplican en el programa.

Si ya te inscribiste al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y estás listo para arrancar tu capacitación, hay algo muy importante que debes saber: no todas las vacantes o centros de trabajo aplican. El programa tiene sectores específicos donde sí puedes integrarte y recibir los beneficios, y conocerlos es clave para que tu experiencia sea provechosa.

Jóvenes Construyendo el Futuro fue creado para apoyar a jóvenes entre 18 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan, ofreciéndoles una beca mensual, seguro médico y capacitación directa en un centro de trabajo. Pero antes de empezar, es importante tener claro qué sí está permitido y qué tipo de actividades no entran en el esquema.

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Qué sectores laborales acepta el programa?

Te recomendamos este video

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social organiza los centros de trabajo en nueve áreas principales, que agrupan a cientos de actividades diferentes. Estos son los sectores donde sí puedes participar:

  • Administrativo
  • Cultura y deporte
  • Oficios (como carpintería, herrería, estilismo, etc.)
  • Industrial
  • Ventas y atención a clientes
  • Servicios (restaurantes, hoteles, lavanderías, etc.)
  • Agropecuario
  • Ciencia y tecnología
  • Salud

Registro abierto: TODOS los documentos que necesitas para Jóvenes Construyendo el Futuro

Así que si ya te inscribiste en Jóvenes Construyendo el Futuro, asegúrate de elegir un lugar que pertenezca a uno de estos rubros. Esto no solo garantiza que recibirás la capacitación adecuada, también asegura que recibirás tu beca y seguro del IMSS sin contratiempos.

¿Qué tipo de trabajos puedes elegir en Jóvenes Construyendo el Futuro?

Dentro de cada área, puedes encontrar una gran variedad de roles. Por ejemplo:

  • En el área Administrativa hay opciones como asistente contable, auxiliar de recursos humanos o atención telefónica.
  • En Cultura y Deporte, puedes capacitarte en talleres de música, danza o promoción cultural.
  • En Salud, podrías apoyar en clínicas, consultorios u hospitales con tareas básicas.
  • El área Tecnológica incluye puestos en informática, diseño web, soporte técnico y más.
  • Oficios abarca desde cocina hasta mecánica o barbería.

La variedad es muy amplia, y la idea es que elijas algo que te guste, que te interese aprender o que quieras convertir en tu futuro empleo.

Lista de aspirantes que NO pueden participar en Jóvenes Construyendo el Futuro

¿Cómo se hace la vinculación?

Una vez dentro de Jóvenes Construyendo el Futuro, tienes dos opciones para vincularte:

  1. A través de la plataforma en línea: Puedes filtrar por área de interés, ubicación y tipo de trabajo. El sistema te mostrará las vacantes disponibles según tu perfil.
  2. En las oficinas móviles: Si vives en una zona con poco acceso a internet, estas unidades van directamente a comunidades para ayudarte con el registro y la selección.

Cuando encuentres una opción que te interese, podrás postularte, y si el centro de trabajo te acepta, comenzarás tu capacitación. Desde ese momento, recibirás una beca mensual equivalente a un salario mínimo, además de seguro médico del IMSS durante todo el tiempo que estés vinculado.

Aunque el programa es una gran oportunidad, elegir un buen centro de trabajo puede hacer toda la diferencia. Asegúrate de que el lugar esté registrado, tenga buena reputación y te ofrezca una experiencia real de aprendizaje. Así, al terminar el programa, tendrás más herramientas para conseguir un empleo formal.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!