Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
¿Qué estas buscando?

¿Te pueden embargar por deudas en tiendas departamentales? Lo que dice la Condusef en 2025

Barbara Garcia
05 Mar 2025 2:30 pm
¿Te pueden embargar por deudas en tiendas departamentales? Lo que dice la Condusef en 2025
Foto: Buró de Crédito 2025: Descubre cuáles son las deudas que más tardarán en eliminarse, cuánto tiempo permanecen registradas.

Si tienes una deuda con una tienda departamental, te explicamos si pueden embargarte por deudas, qué dice la Condusef y cómo protegerte de los cobros abusivos.

Tener una deuda con una tienda departamental es más común de lo que parece, y muchas personas se preguntan si realmente pueden embargar por deudas cuando dejan de pagar. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha aclarado cuáles son las consecuencias legales de no cumplir con estos pagos y qué acciones pueden o no tomar las empresas.

Si has recibido llamadas intimidantes, mensajes amenazantes o incluso visitas a tu domicilio por parte de despachos de cobranza, aquí te explicamos si pueden embargarte por deudas en tiendas departamentales y qué hacer si te encuentras en esta situación.

¿Realmente pueden embargar por deudas en tiendas departamentales?

Te recomendamos este video

Cuando una empresa te otorga un crédito o financiamiento, como en el caso de las tiendas departamentales, esta se convierte en una deuda civil. Este tipo de deudas no tienen consecuencias penales, pero sí pueden generar intereses moratorios y afectar tu historial crediticio.

La Condusef señala que una tienda departamental NO puede embargarte directamente, a menos que se lleve a cabo un proceso legal en tu contra.

Buró de Crédito: ¿qué sucede con las deudas cuando una persona fallece?

¿Qué pasa si no pago mi deuda en una tienda departamental? ¿Me embargan?

Si dejas de pagar, la empresa puede tomar algunas medidas para recuperar el dinero, como:

  • Aplicación de intereses moratorios, lo que hará que tu deuda siga creciendo.
  • Cobros extrajudiciales, que incluyen llamadas telefónicas, mensajes de texto y visitas de despachos de cobranza.
  • Reporte en Buró de Crédito, lo que afectará tu capacidad para obtener otros créditos.

Sin embargo, ninguna tienda departamental puede embargarte sin antes obtener una orden judicial.

¿Cómo funciona un embargo por deudas?

Para que una tienda departamental pueda embargar por deudas, primero debe iniciar un juicio mercantil en tu contra. Esto significa que:

  1. La empresa presenta una demanda ante un juez por la deuda pendiente.
  2. Se te notifica sobre el proceso legal para que puedas defenderte.
  3. Si el juez falla a favor de la tienda departamental, se emitirá una orden judicial para proceder con el embargo.
  4. Solo con esta orden, la empresa puede solicitar el embargo de cuentas bancarias, bienes materiales (coche, casa, muebles, etc.) o pensión.

Si no has sido notificado de un proceso legal, ninguna empresa tiene derecho a quitarte tus bienes ni a amenazarte con hacerlo.

¿Puedo ir a la cárcel por no pagar una deuda civil?

Muchas personas creen que pueden ser encarceladas por no pagar una deuda, pero esto es falso.

El Artículo 17 de la Constitución Política de México establece que:
“Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.”

5 estrategias efectivas para negociar tus deudas bancarias y salir adelante

Esto significa que las deudas civiles, como las de una tienda departamental, no son un delito, por lo que no pueden enviarte a prisión.

¿Qué hacer si recibes amenazas o acoso por cobros extrajudiciales?

Si los despachos de cobranza te están acosando con llamadas constantes, mensajes intimidantes o visitas agresivas a tu domicilio, debes saber que esto es ilegal.

Pasos para denunciar un despacho de cobranza abusivo:

  1. Registra todas las llamadas y mensajes que recibas.
  2. No firmes ningún documento que no entiendas.
  3. Si te visitan en tu domicilio, no permitas que entren sin una orden judicial.
  4. Reporta cualquier amenaza o abuso ante la Condusef.

Puedes presentar tu denuncia llamando al 01 800 999 80 80 o acudiendo directamente a las oficinas de la Condusef.

Barbara Garcia
Barbara Garcia Editora Somos News Bárbara García, historiadora del arte y especialista en contenido digital, lleva más de 5 años trabajando como creadora de contenido y escritora SEO. Estudió Historia del Arte en la UCSJ y cuenta con un diplomado en Gestión de Comunidades en Redes Sociales, además de una especialización en Curaduría Textual. Bárbara se ha destacado en la generación de contenido enfocado en temas de tendencias, actualidad, marketing y finanzas personales, colaborando con diversos medios y plataformas. Ha aplicado sus conocimientos en la gestión de contenido digital, logrando optimizar la visibilidad de artículos y campañas, siempre buscando convertir temas complejos en información accesible y relevante para el lector. Su objetivo profesional es seguir expandiendo sus habilidades en estrategias de marketing de contenidos y SEO, con la intención de liderar equipos editoriales en proyectos innovadores y de alto impacto.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargables Somos News

Ciudad al aire libre ¡Descárgalo GRATIS!

¿Qué tema te interesa?