¿Tienes Tarjeta Bienestar? Este es el saldo mínimo que debes tener para que no se cancele tu cuenta

¿Sabias que tu Tarjeta Bienestar puede ser cancelada si no cumples con este saldo mínimo?
En la actualidad, el Banco del Bienestar se ha convertido en una de las instituciones financieras más importantes del país, pues mediante esta empresa se entregan todos los apoyos de los Programas para el Bienestar a nivel nacional, estatal y regional. Debido a ello, la Tarjeta Bienestar es una de las grandes aliadas para miles de mexicanas y mexicanos.
Mediante este plástico, las personas beneficiarias de los distintos programas pueden disponer de su dinero a través de los cajeros automáticos, las ventanillas de las sucursales y el pago directo en establecimientos autorizados.
Te recomendamos este videoSin embargo, existen diversos lineamientos que pocas personas conocen y que resultan muy importantes para evitar tener inconvenientes; tal es el caso del saldo promedio mínimo mensual que se debe tener para que la cuenta no sea cancelada.
Tarjeta Bienestar: Lo que NO puedes hacer con ella si eres beneficiario (está prohibido)
¿Qué es la Debicuenta Bienestar?
La Debicuenta Básica Bienestar es una cuenta bancaria de depósito a la vista que tiene validez internacional gracias a que cuenta con el respaldo de MasterCard.
Se trata de la cuenta que se abre cuando las personas son afiliadas por primera vez a algún Programa para el Bienestar. Sin embargo, también es posible su apertura para personas que no formen parte de algún programa, pues su uso es idéntico al de cualquier tarjeta de débito básica de las distintas instituciones bancarias.
Saldo mínimo en la Tarjeta Bienestar para que no se cancele
Esta tarjeta ofrece una serie de beneficios para todos sus usuarios, pues al estar respaldada por una empresa internacional, son muchos los establecimientos y servicios que la aceptan como forma de pago, permitiendo tener un manejo más seguro al no depender del dinero en efectivo.
Además, se trata de una cuenta sin cobro de comisiones ni monto mínimo de apertura, evitando por completo la generación de intereses y rendimientos.
Sin embargo, sí tiene una condición muy importante que se debe conocer, pues requiere de un saldo promedio mínimo mensual de $2,000 pesos para que la cuenta no se cancele.
En el caso de las personas beneficiarias de los programas, no existe mayor inconveniente, pues los depósitos que se realizan periódicamente cubren este monto. Sin embargo, aquellas personas que abran su cuenta de Tarjeta Bienestar por iniciativa propia, deben tomar este dato a consideración.

Requisitos para solicitar una Tarjeta Bienestar
Si estás interesado o interesada en abrir una cuenta en el Banco del Bienestar, ya sea para administrar de mejor manera tus finanzas o como un medio de respaldo seguro para tus ahorros, es necesario que conozcas cuáles son los requisitos y documentos con los que debes contar. Estos son:
- Tener un mínimo de 18 años.
- Contar con una identificación oficial vigente.
- Contar con comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Tener CURP.
Para solicitar la apertura de tu cuenta, deberás acudir a cualquiera de las instalaciones del Banco del Bienestar con los documentos enlistados.
Tarjeta Bienestar: Bancos que cobran comisión por retiro y cuánto te cuesta este 2025
Es importante saber que la Tarjeta Bienestar permite realizar retiros en ventanillas y cajeros de la institución, así como hacer compras con un monto máximo de $20,000 pesos al día.